Veintepies :: El Consejo de Calidad aprueba el modelo de Certificación de la Marca de Garantía

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El Consejo de Calidad aprueba el modelo de Certificación de la Marca de Garantía
El Consejo de Calidad del puerto de Valencia se reunió ayer para aprobar, entre otros puntos, el Modelo de Certificación de la Marca de Garantía, por lo que tras la aprobación de este modelo por parte de la Comisión Ejecutiva de la Fundación, se podrá poner en marcha el Plan de Acción correspondiente
VM, 08/06/2005

Este modelo de Certificación se basa en la Norma 4501,1 a la que se tendrán que ajustar los Procedimientos de la Marca. Tras este proceso, todas las empresas que soliciten por primera vez la Autorización de Uso o la renovación de la misma, y que no cuenten con la ISO, podrán certificarse en la Marca. Por lo que a partir del 1 de enero de 2006 las empresas con Autorización de Uso, deberán cumplir esta Certificación en los plazos que estime oportunos el Consejo de Calidad.

Con motivo de la puesta en marcha de este modelo de Certificación y después de las diferentes variaciones que ha sufrido la entidad a lo largo de este año se está preparando un Anuario 2005 para aglutinar toda la información de la Marca y el entorno de la misma.
Asimismo, en este Consejo también se analizó la evolución del proceso de internacionalización de la Marca de Garantía, para, en breve, determinar medidas para poner en marcha un modelo de internacionalización que deberá ser aprobado por la Comisión Ejecutiva de la Fundación. En esta línea, hay que señalar que el Seminario de Implantación de la Marca de Garantía en los Países Andinos, según se informó en el pasado Consejo de Calidad, fue un éxito y se cumplieron los objetivos de avance en la evolución de la implantación de un modelos de calidad similar al del puerto de Valencia.

Por otro lado, otro punto importante de la reunión del Consejo de Calidad que tuvo lugar ayer, fue la convocatoria de huelga en los puertos españoles presentada por Coordinadora para los días 13, 14 y 15 de junio, que según la experiencia de otras huelgas tendrá repercusiones nefastas en la operativa del puerto de Valencia, ya que al día siguiente del fin de la huelga comienzan las pre-regatas de la America’s Cup, por lo que el puerto de Valencia se verá doblemente congestionado, por la afluencia lógica del transporte terrestre de mercancías, tras tres días de paro, y por público y la afluencia que conllevará el inicio de las pre-regatas.

En previsión de esta situación del próximo día 16 de junio, la Comisión de Seguimiento de Transporte ha puesto en marcha un Grupo de Trabajo que aborde las posibles soluciones a esta situación. En un principio, el Grupo de Trabajo propone ajustar la afluencia de camiones a las posibilidades reales de las terminales portuarias, con un procedimiento similar a la cita previa; y compatibilizar al máximo el tráfico rodado en la Dársena Interior con la afluencia de público.

Otro de los puntos que requirió la atención de los miembros de este Consejo fue la Garantía del Precinto para reforzar el análisis de la situación y que los mismos pudieran aportar su punto de vista en la evolución de esta garantía que se está encontrando con dificultades de aplicación a pesar de haberse aprobado su Plan de Acción en 2004. Pero son muchos los factores que intervienen en esta garantía que comenzará una nueva etapa en la colocación de precintos el próxomo 1 de julio, para mejorar el nivel de efectividad.

Por último, señalar que entre otros puntos, también se aprobó la Autorización de Uso de las empresas Transportes Juan Roig, como transportista terrestre; Med Seguridad, como provisionista de servicios; Med A.G.C. Servicios, como provisionista de Servicios; y Friopuerto Valencia, como provisionista de servicios. Cuatro Autorizaciones de Uso que se añaden a las 750 ya concedidas en el puerto de Valencia.



 

Back to topVolver arriba