Veintepies :: Carlos Humares: “No se descarta aprovechar el dinamismo logístico de Valencia”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Carlos Humares: “No se descarta aprovechar el dinamismo logístico de Valencia”
Carlos Humares habla de no descartar posibles sedes para celebración de estas jornadas, y pone a Valencia como ejemplo de dinamismo logístico y empresarial. Humares nos cuenta cuales son los objetivos, hacia dónde se dirige la logística en nuestro país y cómo hay que afrontar los nuevos retos en este sector, además, de analizar la 27 edición de las Jornadas de Logística que se desarrollaron entre el 9 y el 10 de mayo en Madrid
VM, 25/05/2005

Hablamos con el presidente del Centro Español de Logística (CEL), Carlos Humares, sobre la celebración de las Jornadas de Logística 2005. Una 27 edición que ha cambiado de escenario, de Barcelona a Madrid, para seguir analizando el sector de la logística.

Esta nueva edición ha tenido un nuevo escenario, ¿por qué este cambio y por qué Madrid?
Las Jornadas de Logística vuelven a la capital española respondiendo al deseo del CEL de alternar la celebración del foro entre la capital y la ciudad condal, así como para atender el deseo de algunas entidades del sector en la capital de compartir de manera más próxima el debate con el CEL. De hecho, es un reconocimiento a que buena parte de la masa social del Centro Español de Logística se encuentra en Madrid y una muestra de apoyo del CEL a la iniciativa de Madrid Plataforma Logística (MPL) de reforzar el papel logístico de Madrid como plataforma del sector en España.

Según sus previsiones ¿qué consecuencias tendrá este cambio de escenario? ¿Las próximas ediciones se seguirán celebrando en la capital española o se ha pensado en algún otro núcleo logístico español?

Las consecuencias del cambio no deberían ir más allá de lo que significa el traslado de las Jornadas a Madrid: un acercamiento a la capital y un signo público de la tutela del CEL en el proyecto de Madrid Plataforma Logística. Sin embargo, aunque en un principio no se había contemplado la posibilidad de otras ciudades, a medio o largo plazo no se descarta celebrar las Jornadas en otros enclaves de la península. De hecho, la política de territorialización del CEL, reforzada en los últimos años con la apertura de diversas delegaciones en ciudades como Murcia y Castilla León, nos ha predispuesto muy positivamente a aprovechar el dinamismo empresarial y la actividad logística de ciudades como Valencia.

Estas jornadas se han basado en el papel que cumple la logística en la competitividad de las empresas y en la gestión de compras, ¿cuánto necesita evolucionar la logística en nuestro país para que sea realmente un factor de reducción de costes?

Es necesario cambiar el chip de la logística en nuestro país y liberarla del lastre de identificación con el transporte y el almacén. La logística se ha consolidado ya como una disciplina empresarial digna de atención, puesto que los mayores márgenes de beneficio y aportaciones de valor de los últimos años en las compañías vienen de la mano de la mejora de procesos logísticos y las ideas de los profesionales logísticos. Sin embargo, aún no se ha llegado al nivel deseado en cuanto a la gestión de la cadena de suministro, la colaboración entre agentes de la misma y el aprovechamiento de las posibilidades de beneficio de la logística en las empresas. No se trata tanto de reducir los costes como de cambiar la mentalidad, dando un paso más en la colaboración, hacia una collaborative supply chain, exprimiendo al máximo las posibilidades de las tecnologías y perfeccionando los procesos de externalización, mutándolos hacia relaciones de partenariado donde el éxito de la empresa contratadora sea también visto como éxito en la empresa contratada.

Habrá que esperar al momento en que la logística no sea vista como un mero eslabón de la producción donde ahorrar costes y se interpreten sus amplias posibilidades de aporte en mejora de servicio al cliente y valor añadido del producto.

Además de la competitividad, ¿cuáles son los objetivos que se han perseguido en estas jornadas?

Las jornadas en sí pretenden ser un foro de debate de las tendencias más importantes del sector logístico. Este año, como es habitual, la competitividad ha estado en la mente de todos los asistentes y participantes, pero también se ha hablado de los nuevos requisitos en materia de trazabilidad, la aplicación de la RFID, el panorama creado a partir de la incorporación de más países en la Unión Europea; los nuevos mercados en Oriente; nuevos modelos de gestión en la collaborative supply chain y nuevas posibilidades tecnológicas para las empresas.

También hemos abundado en la logística de sectores específicos como el de turismo, electrónica de consumo, farmacia o automoción, pero sobre todo hemos querido propiciar el intercambio entre profesionales del sector, que al fin y al cabo son los verdaderos capitalistas del conocimiento logístico.

¿A qué retos se enfrenta la logística en nuestro país, qué asignaturas aún están pendientes?

En España el sector logístico vive realidades muy diferentes por sectores. Así, por ejemplo, las nuevas tecnologías se encuentran implantadas en las empresas españolas de manera muy dispar, las posibilidades de inversión en mejoras en uno u otro sector fluctúan de manera significativa, y las realidades de cada producto marcan las especificidades de la logística de cada sector. Aún así, son prioridades comunes a todos los profesionales la necesidad de mejorar costes; de traducir las mejoras en soluciones internas, observar con atención la evolución de la tecnología y considerar que la colaboración es importante para crear valor.

¿Qué proyectos además de la celebración de estas jornadas, tiene el Centro Español de Logística para este año 2005?

El CEL seguirá con su misión de aportar valor a sus asociados, con la baza principal de su oferta formativa, reconocida por las más prestigiosas entidades europeas y estadounidenses, y la gestión de nuevas colaboraciones entre la comunidad logística española y entre ésta y la comunidad internacional. Es demasiado pronto para avanzar un programa de las Jornadas del 2006 pero sí les puedo avanzar que, como de costumbre, canalizarán las inquietudes de los profesionales logísticos, para ponerlas en común, llegando a la mejor solución a través del intercambio y de la interacción con los expertos.



 

Back to topVolver arriba