Veintepies :: La Cámara y la ANV acuerdan potenciar el arbitraje institucional en el ámbito marítimo

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




La Cámara y la ANV acuerdan potenciar el arbitraje institucional en el ámbito marítimo
VM, 18/05/2005

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación acogió el pasado lunes una jornada sobre “Aproximación al Arbitraje en derecho comercial marítimo” en el marco de la cual Arturo Virosque, presidente de la Cámara de Valencia y Vicente Boluda, presidente de la Asociación Naviera Valenciana firmaron un convenio para la potenciación del arbitraje marítimo por el que se pretende formentar y difundir la institución arbitral, a través de la Corte de Arbitraje de Valencia para resolver conflictos y divergencias que puedan surgir en el ámbito de las relaciones comerciales empresariales derivadas del tráfico marítimo.

Congreso Internacional
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Valencia anunció que la institución que preside está trabajando, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, en las tareas organizativas de un congreso internacional de Derecho Marítimo que se celebrará en Valencia el próximo año y contará con la participación de juristas de reconocido prestigio.pic

La jornada sobre arbitraje del pasado lunes contó con la presencia de destacados especialistas en arbitraje y con representantes del mundo empresarial y marítimo tan relevantes como el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar; el presidente de la ANV y vicepresidente de la Cámara, Vicente Boluda; el delegado de MSC en Valencia y presidente de Asuntos Marítimos de la Cámara, Francisco Lorente; el presidente de ATEIA, Luis Rosa que participaron en una mesa redonda moderada por Jorge Selma, secretario general de ATEIA y presidente de la Comisión de Derecho Marítimo del Colegio de Abogados de Valencia. Durante la mesa redonda el presidente de la APV destacó la importancia de apostar por la Corte de Arbitraje de Valencia para aumentar la eficacia de la resolución de conflictos y señaló el arbitraje como un instrumento útil y oportuno, de enorme aplicación en el tejido productivo valenciano. Por su parte, Vicente Boluda quiso diferenciar entre el arbitraje aplicado a la carga o al buque ya que en el caso del buque es más probable que no sea posible la aplicación del arbitraje debido al tipo de contratos vinculantes. .pic
Luis Rosa, presidente de ATEIA, manifestó su confianza en que en el futuro se recurrirá al arbitraje como solución rápida y eficaz en la resolución de conflictos que afectan a la carga principalmente.pic
El delegado de MSC en Valencia, Francisco Lorente, se mostró más escéptico sobre el papel del arbitraje en el ámbito marítimo internacional y puntualizó que en caso de la naviera MSC cualquier contencioso se decidirá en los tribunales de Londres y no en una Corte de Arbitraje aunque animó a los asistentes a trabajar día a día en esta matería

La jornada del lunes contó también con las exposiciones de Vicente Simó, presidente de la Corte de Arbitraje de Valencia; Jesús Olavarría, profesor de Derecho Mercantil de Valencia; Carlos Esplugues, catedrático en Derecho Internacional Privado y Jorge Selma, secretario
general de ATEIA.



 

Back to topVolver arriba