Ayer comenzó la segunda edición del curso de Planificación y Gestión Portuaria on line
Ayer comenzó la segunda edición del curso on line organizado por la Fundación Valenciaport sobre Gestión y Planificación Portuaria que se desarrollará íntegramente por internet utilizando una metodología en la que se favorece sobre todo la interacción de los participantes con el profesorado y entre sí.
Los patrocinadores, además de la Fundación Valenciaport, son la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET), Puertos del Estado y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (CIP/OEA).
El objetivo del curso es capacitar en gestión protuaria a profesionales del sector, profundizando en los conocimientos y habilidades directivas tanto en el ámbito de la gestión portuaria, como en la del transporte marítimo y terrestre, así como en los principales aspectos relacionados con el transporte de mercancías por vía marítima y terrestre desde el punto de vista técnico, operativo, jurídico, económico o comercial, entre otros.
Por otro lado, este curso también analiza el papel a desempeñar por los puertos, dentro del ciclo logístico del transporte, y sus peculiaridades organizativas, de planificación, económicas y de explotación.
Así el programa formativo se compone de seis módulos que duran cada uno una semana, que van desde la adaptación a la utilización de la plataforma informática, hasta la gestión integral de la seguridad en los puertos, pasando por la función intermodal, logística económica de los puertos, la política portuaria y gestión de servicios, la planificación portuaria, la explotación o la gestión medioambiental.
Asimismo, el curso está dirigido desde el departamento de Formación de la Fundación Valenciaport y está desarrollado para profesionales con un enfoque eminentemente práctico.
Así se han seleccionado para cursar este programa lectivo de la segunda edición del curso un total de 30 profesionales latinoamericanos con responsabilidad o susceptibles de ostentarla en el área del tráfico marítimo-portuario.
El curso tiene una duración de 10 semanas, de las que seis están dedicadas al contenido técnico, la primera al manejo de la plataforma telemática, dos semanas para recuperación y descanso a mitad de curso y otra final de recuperación de actividades. Así este curso terminará el próximo 24 de junio de 2005.