Veintepies :: Mediterranean Shipping Company apuesta por Valencia con la escala del “MSC Rachele”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Mediterranean Shipping Company apuesta por Valencia con la escala del “MSC Rachele”
La compañía Mediterranean Shipping Company presentó el viernes ante el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá y otras autoridades municipales y autonómicas el buque “MSC Rachele”, el mayor buque de mercancías que atraca en un puerto europeo
VM, 09/05/2005

El “MSC Rachele” atracó en el puerto de Valencia ante la atenta mirada de buena parte del sector portuario valenciano y las autoridades autonómicas y municipales de la ciudad.

Con una longitud de más de tres estadios de fútbol, la altura de un edificio de 14 plantas y mayor anchura que el Canal de Panamá, el “MSC Rachele” llegó al puerto de Valencia mostrando así la apuesta clara de Mediterranean Shipping Company por el puerto de Valencia que es para la compañía naviera el principal núcleo de distribución del Mediterráneo. Carlos Ramos, director comercial y de marketing en España de la naviera suiza, manifestó a los asistentes el interés que despierta Valencia para MSC y que se refleja en el proyecto para el próximo año de escala regular de buques crucero y la entrada en funcionamiento a finales del próximo año de la terminal de MSC en Valencia con una inversión de más de 130 millones de euros y que representa un paso decisivo en la apuesta de la naviera por el puerto de Valencia.pic

A este respecto, Diego Aponte, vicepresidente de la naviera agradeció el apoyo de los clientes que han hecho posible los grandes logros para la historia de la familia y de la compañía.

Aponte destacó la preocupación de la compañía por las insfraestructuras portuarias en Europa y la adaptación de los puertos al aumento del transporte de mercancías en contenedor. Por esa razón, MSC controla más de 25 terminales de contenedores y en el año 2006 dispondrá en el puerto de Valencia de su propia terminal.pic

Próximas escalas
Carlos Ramos explicó que las escalas históricas en Valencia no terminarán con el “MSC Rachele”, así anunció que entre el 14 y el 18 de junio llegará a Valencia el “MSC Lucy” y el próximo mes de agosto, Valencia volverá a ser el centro de las miradas cuando el “MSC Pamela” atraque en sus intalaciones ya que es el buque portacontenedores más grande del mundo con una capacidad de 9.200 TEUs. “Al “MSC Rachele”, “MSC Lucie” y “MSC Pamela” le seguirán más” concluyó el director comercial en España.

Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, destacó el acierto para el puerto de Valencia de las decisiones estratégicas tomadas con anterioridad y dedicó a este respecto un recuerdo especial a su antecesor en el cargo, Rafael del Moral. El presidente de la APV tuvo palabras de agradecimiento para los profesionales de la estiba del puerto de Valencia que con su trabajo aseguran la eficiencia de este enclave portuario contribuyendo a aumentar la competitividad de la Comunidad Valenciana y de España. Por último, Rafael Aznar agradeció la confianza depositada por la compañía MSC en el puerto de Valencia y alabó la inteligente gestión de la naviera suiza.pic

El conseller de Infraestructuras y Transportes, José Ramón García Antón, expresó el deseo del presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps de haber estado presente en este histórico acontecimiento y felicitó de su parte a la compañía naviera. Además, García Antón reflexionó sobre la transformación y el desarrollo de las infraestructuras de la Comunidad Valenciana que han posibilitado que el pasado viernes el puerto de Valencia viviera un hito como es la escala del “MSC Rachele”.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, también destacó la importancia del acontecimiento y describió el momento como: “un día de felicidad, gratitud, orgullo y futuro”. Un día feliz por la importante evolución del puerto de Valencia y su dinámica de líder. Gratitud hacia MSC por el reconocimiento que ha hecho de la realidad de la Comunidad Valenciana y su papel de liderazgo en el mundo. Orgullo de tener a un barco como el “MSC Rachele” en Valencia y futuro, el que traerá a Valencia otros buques de gran relevancia como el “MSC Lucy” y el “MSC Pamela”.pic

Tras la alcaldesa de Valencia, intervino en el acto de celebración de la llegada al puerto del “MSC Rachele”, el delegado de Gobierno, Antonio Bernabé, que felicitó a la compañía Mediterranean Shipping Company por su firme apuesta por el puerto de Valencia que lo situan como uno de los principales puertos del Mediterráneo. pic

Por otro lado, Antonio Bernabé destacó el esfuerzo inversor de Mediterranean Shipping Company que en el 2006 contará con una terminal propia en el puerto de Valencia. También destacó las inversiones que el Gobierno esta realizando en infraestructuras como la ZAL, el acceso sur y el nuevo acceso por ferrocarril al puerto. El delegado del Gobierno quiso dejar constancia del esfuerzo y colaboración que se esta dando entre el Gobierno de España, el Gobierno valenciano, el puerto y todos los sectores implicados.

“MSC Rachele”
La entrada del “MSC Rachele” fue seguida desde el Muelle Príncipe Felipe del puerto de Valencia por todos los asistentes al acto de presentación del buque. pic

El barco es el mayor buque de mercancías que atraca en un puerto europeo y ha llegado a Valencia en la que es su primera travesía procedente de Shangai. El “MSC Rachele” salió de los astilleros coreanos de Hyundai donde fue construído y tras hacer escala en los puertos de Ningbo y Hong Kong, completó su carga en Singapur y partió rumbo a su primera escala en occidente, el puerto de Valencia.

El super-mega-carrier tiene 334 metros de eslora, 42,8 metros de manga y 91.000 toneladas de capacidad de carga. La llegada del “MSC Rachele” al puerto de Valencia acorta distancias entre los mercados de oriente y occidente consolidando al puerto de Valencia como la plataforma interoceánica más activa de MSC y su primer centro de distribuciíon de mercancías en el Mediterráneo.



 

Back to topVolver arriba