Los puertos de Valencia y Miami colaboran en una plataforma común de gestión de tráficos
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar y el director adjunto del puerto de Miami, Jalid A. Salahuddin, han firmado un acuerdo de colaboración, a través del cual, el puerto estadounidense se integrará en la plataforma tecnológica de la APV para la gestión y control del tráfico portuario: Valenciaportpcs.net.
La firma entre ambos puertos ha estado presidida por el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, que en este contexto ha defendido la puesta en marcha de lo que ha denominado “alianzas estratégicas” de la Comunidad Valenciana con otras regiones y ha calificado de “fundamental” las alianzas con otros puertos del mundo similares a las que mantiene el puerto de Valencia y el de Miami, que en la actualidad se constituye como el primer puerto de contenedores del estado de Florida.
La firma constituye una adenda al convenio marco de colaboración suscrito en 2002 entre el puerto de Valencia y el puerto de Miami. Desde entonces se están desarrollando diferentes vías de cooperación, centrándose sobre todo en áreas de interés común como la seguridad, la formación y la promoción de los cruceros.
Asimismo, Camps ha explicado que "esta colaboración permitirá convertir a la Comunidad Valenciana en una plataforma de intercambio de información cómo se da en pocos lugares de Europa".
El presidente de la Generalitat Valencia ha afirmado asimismo, que el puerto de Valencia "es el puerto español líder del Mediterráneo" en tráfico comercial, fundamentalmente de mercancías en contenedor, gracias, entre otras razones, a la innovación en diversos campos como la gestión del tráfico mediante el sistema Valenciaportpcs.net, la plataforma digital de tráfico portuario a la que se suma a partir de ahora el puerto de Miami.
Además, Camps ha recordado que el puerto de Alicante se encuentra en un proceso de ampliación con una inversión que supera los 220 millones de euros y que el puerto de Castellón inauguró hace muy poco el muelle del centenario y desarrolla en la actualidad otras inversiones para su ampliación.
"Todo eso, conectado a la red ferroviaria y de carreteras, y todo eso conectado con el Mundo, y eso es lo que hacemos hoy, aquí en Miami, apostar por los mejores compañeros de viaje", ha agregado el presidente de la Generalitat Valenciana.
Objetivos del acuerdo
Mediante este acuerdo, el puerto de Miami utilizará una herramienta de gestión del tráfico portuario denominada Valenciaportpcs.net - que ha sido diseñada por la autoridad portuaria de Valencia- y que está integrada en una red global en la que trabajan ya las principales navieras, lo que permite una mejora global de los procesos logísticos asociados al comercio marítimo de mercancías.
Todo ello permitirá incrementar los intercambios comerciales de la Comunidad Valenciana con Estados Unidos, principal socio extra europeo, situado (en 2004) en sexta posición en el ranking general de las exportaciones valencianas.