Copa America
La Conselleria de Empresa formará este año a más de 3.000 comerciantes
La Dirección General de Industria y Comercio de la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia formará este año a más de 3.000 comerciantes en diversas materias para “garantizar el mejor servicio con motivo de la celebración de la Copa América en 2007”, indicó el director general Industria y Comercio, José Miguel Salavert.
“Este evento supondrá un auténtico estímulo para incrementar y acelerar la competitividad del sector comercial de toda la Comunidad Valenciana por ello, el Consell está realizando un importante esfuerzo inversor para organizar la mejor Copa America de toda la historia”.
Condiciones
“Pero para afrontar este nuevo reto se hace necesario contar con personal perfectamente formado, con una planificación y una estrategia sobre los aspectos comerciales que se quieren fomentar con el objetivo de hacer mas atractiva y agradable la compra a los turistas que nos visitarán en 2007”, subrayó Salavert.
Para cumplir con todos estos objetivos, la dirección general de Industria y Comercio va a invertir, durante este 2005, más de 1,3 millones de euros para organizar 23 cursos. Entre las materias que abarcarán los cursos destacan las siguientes: calidad aplicada al comercio, atención al cliente, el comercio de ocio en entornos turísticos y rurales, gerencia de centros comerciales organos, imagen del establecimiento comercial, escaparatismo, inglés, alemán y francés comercial y cursos sobre nuevos hábitos de consumo.
Cerca de 10.600 personas se beneficiaron de los cursos de formación comercial que el año pasado organizó la Dirección General de Industria y Comercio de la Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia. Estos cursos han sido financiados por la Generalitat Valenciana y por el Fondo Social Europeo.
Presupuesto
Para la realización de esta iniciativa la Consellería de Empresa invirtió más de 4,5 millones de euros. Se han impartido un total de 706 cursos que han sido realizados por asociaciones locales de comerciantes, pro asociaciones sectoriales o profesionales, por ayuntamientos, por sindicatos, por entidades de formación, por asociaciones y por cámaras de comercio, entre otras entidades.
Los cursos han ido destinados a cinco grupos sociales: jóvenes desempleados menores de 30 años, para la formación continua de los trabajadores y, por último, para las mujeres desempleadas.
En el primer caso, se han organizado 186 cursos de los que se han beneficiado 2.790 jóvenes.
La Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo han invertido 1,61 millones de euros para el desarrollo de estos planes formativos. Para la ejecución de cursos destinados a formación continua se han desembolsado 1,44 millones de euros que han permitido llevar a cabo 281 cursos a los que han asistido 4.215 trabajadores.