APV
V. Boluda: “El Plan de Infraestructuras debe atender más a los puertos de la APV"
La necesidad de un acceso norte que una al puerto de Valencia con el de Sagunto, la mejora de los accesos ferroviarios y viales del puerto de Sagunto y Gandía fueron algunas de las reivindicaciones con las que inició ayer la presentación del Anuario 2004 Vicente Boluda, presidente de la Asociación Naviera.
Boluda aludió a las necesidades que tienen estos tres puertos y de las que adolecen por no atenderlos desde el Gobierno central con la atención debida: “No hablo desde una condición política, sino como empresario del puerto de Valencia”, señaló el presidente de la Naviera que añadió la necesidad de seguir luchando por este enclave logístico multimodal.
Tras la intervención de Vicente Boluda, Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, que también protagonizó la presentación, agradeció las palabras de Boluda y felicitó a la Asociación por este anuario “que es el reflejo de su saber hacer y de la calidad de su trabajo. Desde hace más de cien años, esta asociación no ha perdido vitalidad, ni vigencia”.
Al respecto de las reivindicaciones de Vicente Boluda, Aznar añadió por su parte que el puerto de Valencia debería figurar en el Plan de Infraestructuras como la plataforma logística intermodal internacional que en la actualidad es. Asimismo, el presidente del puerto de Valencia se mostró muy satisfecho con la sintonía que existe en la actualidad en la comunidad portuaria entre lo público y lo privado y subrayó que desde la APV siempre tendrán la mano extendida para colaborar “No me planteo otra cosa más que el éxito trabajando juntos”.
Esta presentación se cerró con la intervención de Arturo Virosque, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, que felicitó a la Asociación por “este anuario que se encuentra a la altura del puerto de Valencia. En un primer nivel”.
Asimismo, Virosque rememoró el origen del acceso norte al puerto de Valencia, que está muy relacionado con la Asociación ya que fueron las Comisiones de Asuntos Marítimos y de Transportes de la Cámara las que propusieron y estudiaron un proyecto que ayer tildó Virosque de “condenado por una mano negra” desde que hace unos 14 años se propusiera.
Aunque, a pesar de la tardanza en llevar a cabo un proyecto tan importante para la economía valenciana, el presidente de la Cámara señaló otro de los proyectos que han emanado de las comisiones de la entidad a la que representa, el de la ampliación del Aeropuerto de Valencia, “ahora se está llevando a cabo por fortuna, porque hemos tenido suerte con el cambio de Gobierno en esta ocasión”.
Así, Virosque felicitó a la Asociación Naviera y la animó a que siguiese en “el camino de la defensa de nuestras empresas”.
A esta presentación asistieron importantes personalidades de la comunidad portuaria de Valencia , entre las que destacó además de todos los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, figuras tan significativas como Rafael del Moral, presidente de la Fundación Valenciaport.