Veintepies :: El Colegio de Agentes de Aduanas celebra una sesión sobre procedimientos aduaneros

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El Colegio de Agentes de Aduanas celebra una sesión sobre procedimientos aduaneros
Los participantes en el II Seminario de Implantación de la Marca de Garantía en los puertos andinos han asistido a una jornada informativa sobre procedimientos aduaneros en la sede del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Valencia
VM, 29/04/2005

Durante la mañana de ayer la sede del Colegio de Agentes de Aduanas acogió la celebración de una jornada informativa acerca de los procedimientos aduaneros y los avances en cuanto a informatización y eficiencia de los mismos.

Raúl Compés, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia presentó al grupo de funcionarios y representantes de los puertos andinos y del CAF que participan en el II Seminario de Implantación de la Marca de Garantía a los ponentes de la jornada. La mesa estaba formada por Juan Soucase, del Área de Coordinación de la Aduana regional; Miguel Tell, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia y presidente del Consejo General de los Colegios de Agentes de Aduanas; Emilio Guardiola, secretario del Colegio de Agentes de Aduanas; Ricardo Ortal, del Área técnica de la Aduana provincial; Vicente Galiana, coordinador de la dependencia de la Aduana provincial; Santiago de Benito, inspector de Sanidad Vegetal y Vicente Mañez, Vicente Mañez, director regional de Comercio del Soivre.

Juan Soucase, del Área de Coordinación de la Aduana regional, explicó a los asistentes que la labor desarrollada por la Aduana se enmarca dentro del sistema de la Agencia Tributaria española que a su vez esta enmarcada en la Unión Europea con cuyos países miembros compartimos los mismos tributos de comercio exterior. El desarrollo del trabajo de la Aduana Marítima de Valencia ha aumentado su volumen en los últimos años debido al crecimiento experimentado en el tráfico de mercancías en el puerto. Sin embargo, el personal de la Aduana no ha aumentado, esto es debido a la utilización de procedimientos más eficientes para la tramitación de los documentos aduaneros además de la colaboración con otros organismos, entre ellos la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Objetivos
Entre los obejtivos de la Aduana destaca el empleo de nuevas tecnologías en a tramitación de la declaración sumaria de descarga, los mianifiestos de carga, los DUAS de importación y exportación, la Declaración de impuestos especiales, los tránsitos y la Intrastat. La Aduana trabaja en estos momentos en la ampliación de la oferta de servicios de gestión de los tributos y en la implantación del Levante sin papeles para agilizar los procesos y responder así al volumen de trabajo que genera el puerto de Valencia.

Los asistentes se mostraron muy interesados en el funcionamiento de la Aduana del puerto de Valencia y participaron con numerosas preguntas acerca de los procedimientos seguidos por la misma.

Miguel Tell por su parte llevó a cabo una presentación sobre la percepción de los agentes de aduanas del funcionamiento de la Aduana y de los procedimientos de movimientos de cargas en el despacho aduanero y la participación de organismos públicos de inspección.

Posteriormente, Santiago de Benito, inspector de Sanidad Vegetal y Vicente Mañez, director regional de comercio del Soivre explicaron el funcionamiento de las inspecciones y la emisión de certificados que en estos momentos se está implantando vía telemática.



 

Back to topVolver arriba