El puerto referente de calidad en la fase de modernización de cinco puertos andinos
Manuel Guerra, responsable del departamento de Planificación e Infraestructuras del puerto de Valencia y secretario del Consejo de Calidad; y Enrique Sapiña, gerente de la Marca de Garantía; dieron la bienvenida ayer junto a Rolando Terrazas, director de Análisis y Programación Sectorial de la Confederación Andina de Fomento; Vicente Esteban, vicerrector de la Universidad Politécnica de Valencia; y Raúl Compés, profesor de la UPV a los asistentes que participarán en este seminario que se realiza por segunda vez en Valencia y que se enmarca en la VI etapa del Programa de Calidad de los Servicios Portuarios.
Representantes de los puertos de El Callao (Perú); Guayaquil (Ecuador); Puerto Cabello (Venezuela); Cartagena y Buenaventura (Colombia), junto con representantes de la Confederación Andina de Fomento (CAF) comenzaron ayer el II Seminario de Implantación de la Marca de Garantía en puertos andinos.
Manuel Guerra saludó a los asistentes a este seminario señalando el orgullo que representa para la APV y la Marca de Garantía que estos cinco puertos andinos hayan elegido el referente del sistema de calidad del puerto de Valencia. El secretario del Consejo de Calidad del puerto de Valencia, también ofreció la experiencia de los técnicos que trabajan en la Fundación Valenciaport como apoyo para cualquier tipo de estudio que se requiera a la hora de implantar definitivamente el sistema de calidad.
Enrique Sapiña, por su parte, añadió que desde la Fundación Marca de Garantía y APV se ha prestado y se seguirá prestando toda la colaboración necesaria para mejorar la competitividad de estos cinco puertos.
El proyecto comenzó en septiembre de 2003, está patrocinado por la CAF y cuenta con la asistencia técnica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con el apoyo institucional de la Fundación Marca de Garantía del puerto de Valencia, de la Autoridad Portuaria de Valencia y de la Fundación Valenciaport.
El motivo de este proyecto es aplicar el modelo organizativo y los procedimientos del puerto de Valencia en cuestiones de calidad en los puertos participantes.
Este seminario cuenta con la participación del presidente y secretario del Consejo de Calidad de cada uno de estos cinco puertos, así como el responsable de cada grupo de trabajo.
Asimismo, este seminario se está llevando a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Entre los cuatro objetivos principales de este seminario en el que la jornada de ayer sirvió como primera toma de contacto y para conocer la situación de cada uno de los puertos, se encuentra el análisis de la evolución del proyecto en cada puerto, identificando las dificultades que su avance conlleva. En segundo lugar, se pretende asesorar en el análisis de los procesos actuales, en la identificación de las acciones de mejora y en el diseño de los nuevos procedimientos.
En tercer lugar, se explicará la organización institucional del sistema de calidad, el funcionamiento de los órganos que lo componen y las reglas de juego de su funcionamiento.
Por último, este seminario servirá para determinar cuáles serán los pasos que hay que abordar a continuación.
Dentro de este seminario se incluyen diversas visitas a instalaciones del puerto de Valencia inmersas en el sistema de calidad de la Marca de Garantía.