Enric Ticó: “Me preocupa todo lo que preocupe a un asociado de cualquier ATEIA”
En este sentido, se compromete a visitar a todas las asociaciones que integran la Federación para ver las vías posibles de colaboración. Uno de los temas que se tratarán en estos encuentros es la financiación de la Federación.
Enric Ticó asegura que afronta esta etapa sin temor a equivocarse, pero con muchas ganas y con intención de hacer cosas y asumir responsabilidades. “Me preocupa todo lo que preocupe
a un asociado de ATEIA y me he comprometido a trabajar para llevar adelante este proyecto.
Me doy un plazo de un año para ver el valor añadido que aporta”, señala el presidente de FETEIA.
Según Enric Ticó, todavía existen demasiadas trabas para el desarrollo del comercio exterior y hay que buscar soluciones en colaboración con otras organizaciones representativas. “Creo que es vital la defensa de la libre competencia y trabajar para que se cumplan las normas contra la competencia ilegal”. Esta tarea y otras de similar importancia se pueden desarrollar desde las comisiones de trabajo, “grupos de trabajo con mucha fuerza y que son los que deben generar opinión en los temas”, añade Ticó, que reitera su intención de trabajar con los presidentes de estas comisiones. Para que esto sea posible se va a impulsar la comunicación y el intercambio de información entre las ATEIA y los asociados.
En otro orden de cosas, Ticó considera que el sistema portuario español funciona y da un buen servicio. “Ahora toca el turno a los aeropuertos, que también deben trasladar el modelo portuario y entrar en esa dinámica. Hace falta un sector más liberalizado y que ofrezca un buen servicio”, explica.
Infraestructuras
Para el presidente de FETEIA es fundamental potenciar el transporte intermodal y para ello hay que contar con buenas infraestructuras y medio que permitan ofrecer servicio. “Llegarán también los años del ferrocarril, que dentro de unos años puede tener un papel importante en el ámbito del transporte - continúa -. Hay iniciativas que creo que son interesantes en ese sentido”. Entre estos proyectos Enric Ticó destaca la línea que enlazará Andalucía con el resto de Europa y el proyecto que supone la creación de 4.000 kilómetros de vías ferroviaras entre España y otros países europeos dedicadas sólo a transporte de mercancías.
“Ahora es un momento esencial porque la Administración tiene muchos proyectos que podrían provocar un cambio radical en las estructuras y medios para hacer una buena política en ese sentido”, concluye el presidente de FETEIA.