Veintepies :: Representantes del CETMEF e INTECSA-INARSA visitan la Fundación Valenciaport

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Representantes del CETMEF e INTECSA-INARSA visitan la Fundación Valenciaport
Ayer tuvo lugar un encuentro-taller entre
el Centre d’Études Techniques Maritimes et Fluviales del Ministerio e Transportes de la República Francesa y la Fundación Valenciaport con el objetivo de propiciar la incorporación del puerto de Valencia a proyectos europeos
VM, 22/04/2005

Jean-Louis Deyris, encargado de la misión del Centre d’Études Techniques Maritimes et Fluviales de la República Francesa, Juan Manuel Cabrera, representante del Consejo de Administración de INTECSA-INARSA, y Javier Mey, director de la División de Ingeniería Marítima de la misma entidad, fueron recibidos por Leandro García, director de la Fundación Valenciaport para posteriormente asistir a varias presentaciones de proyectos vinculados a esta Fundación.

Proyectos
Eva Mª Pérez, jefe de proyectos de la Fundación Valenciaport, fue la encargada de exponer uno de los proyectos que se están llevando a cabo en el área de I+D+i: “Integration of Sea Land Tecnhnologies for an efficient intermodal do to door transport”, que tiene como objetivo especificar un modelo de elección modal de transporte de mercancías (aplicando técnicas de stated-preference) para las exportaciones de un conjunto de sectores productivos con origen en diferentes regiones españolas y destino Italia y Grecia.

Por otra parte, Miguel Llop, jefe de proyectos del área de Tecnologías de la Información de la Fundación Valenciaport, realizó una ponencia sobre el proyecto Sestante, que trata sobre la creación de instrumentos de interoperabilidad en el transporte de mercancías en puertos y cuyas principales actuaciones son: la notificación de mercancías peligrosas, información de entrada y salida de buques, manifiestos de carga y el impacto del tráfico ro-ro en las redes de transporte internas del puerto y en su conexión con la red de acceso.

Por su parte, Jean-Louis Deyris realizó una exposición sobre las actividades del CETMEF y sobre varios proyectos europeos que están desarrollando. Entre ellos, el proyecto 3.16, que consiste en el desarrollo de una utilidad de simulación de movimiento de contenedores en el interior de una terminal, y el proyecto 3.17, cuyo fin es crear una red de puertos teniendo como objetivo poner en común sus experiencias, forma de organización y funcionamiento en el tratamiento y manipulación de la mercancía.

El puerto de Valencia es un caso de éxito internacional que justifica un creciente interés para su incorporación en proyectos europeos, en este caso en el ámbito de las terminales portuarias. La Fundación Valenciaport es el vehículo de la Autoridad Portuaria de Valencia para llevar a cabo este tipo de iniciativas.



 

Back to topVolver arriba