Representantes de la agencia alemana GFW-Duisburg visitan el puerto de Valencia
Representantes de GFW-Duisburg (la agencia de desarrollo regional responsable de la política de la región de Duisburg-Alemania) visitan estos días la ciudad de Valencia, en el marco del proyecto “Cooperación Duisburg y Valencia en los campos de la logística y las tecnologías de la información: posibilidades y networking” promovido por GFW-Duisburg, la Fundación Valenciaport y el Instituto Valenciano de la Exportación, y con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Valencia.
El objetivo de este proyecto es impulsar la internacionalización de la actividad de empresas e instituciones de la Comunidad Valenciana en materia de transporte y logística, incidiendo en la aplicación de las tecnologías de la información al conjunto de la cadena.
Ángel Álava-Pons, Project Manager de GFW-Duisburg y Franz Steltemeier, responsable del Área de Logística de la misma entidad, se reunieron ayer en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia con Enrique Fenollosa, gerente de Infoport, José García y Miguel Llop, director y jefe de proyectos de Tecnologías de la Información y Sandra Bartolín, técnico de I+D+i de la Fundación Valenciaport.
Tras esta reunión estos dos representantes de la agencia alemana visitaron las instalaciones de la Terminal Pública de Contenedores acompañados por Rafael Sapiña, jefe de proyectos del área de Relaciones Internacionales de la Fundación Valenciaport.
Además, en la mañana de ayer también realizaron varias visitas como primera toma de contacto con las empresas e instituciones de la Comunidad Valenciana para estudiar una posible colaboración. En primer lugar, visitaron la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL), para más tarde desplazarse al Instituto de Economía Internacional de la Universitat de Valencia y al Centro de Investigación, Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP) de la Universidad Politécnica de Valencia.
Asimismo, Ángel Álava-Pons y Franz Steltemeier visitaron las instalaciones de ITENE y las firmas Exel Logístics y Ford, con el objetivo de explorar intereses comunes en el campo de las tecnologías de la información aplicadas a la logística del automóvil.
Tras este primer encuentro en el que se han detectado posibles sinergías entre las comunidades logísticas de ambas regiones, el proyecto prevé la organización de foros de encuentro entre empresas e instituciones alemanas y españolas, que tendrán lugar previsiblemente a finales de 2005 y mediados de 2006.