Los puertos valencianos defienden en Bruselas una estrategia de desarrollo común
Los presidentes de las Autoridades Portuarias de Valencia, Rafael Aznar; de Castellón, Juan José Monzonís; y de Alicante, Mario Flores, han visitado Bruselas para defender una estrategia de desarrollo común que permita a los puertos participar en programas financiados por las instituciones comunitarias.
El objetivo de este viaje, que se ha desarrollado entre los días 18 y 19 de abril, es promover los intereses de los puertos valencianos y buscar las posibles vías de financiación comunitaria que dinamicen su crecimiento.
La participación de los puertos valencianos en programas europeos ayudará a desarrollar el transporte marítimo de corta distancia, además de mejorar las conexiones intermodales entre los puertos y las redes de transporte interiores.
Los máximos responsables de las autoridades portuarias valencianas han recordado que los puertos son puntos de conexión esenciales entre las redes de transporte interior y las redes marítimas. Se trata de centros dinámicos de intercambio comercial con un considerable potencial de crecimiento que deben recibir el impulso pertinente por parte de la Unión Europea.
El lunes por la tarde, el director general de Transporte de la Comisión Europea, presentó la propuesta de directiva sobre las unidades de carga intermodales a los representantes de los puertos valencianos en la sede de la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea.
Esta institución defiende los intereses de los puertos valencianos en el marco del convenio de colaboración firmado con la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (Feports).
Comisión Europea
Además de los tres presidentes de las autoridades portuarias han viajado hasta Bruselas los directores de los puertos de Valencia, Ramón Gómez-Ferrer; de Castellón, Roberto Arzo, y de Alicante, Juan Ferrer así como el director de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación, Juan Manuel Díez, entidad que trabaja por el interés de todos los puertos valencianos.
En representación del gobierno valenciano les ha acompañado el director general de la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas, Juan Manuel Revuelta.
Durante la jornada de ayer, los representantes de los puertos se reunieron con la Comisión Europea para acercar a la Unión Europea al transporte marítimo de corta distancia y poder mejorar la competitividad tanto del comercio interior y exterior de la Unión Europea.
Intermodalidad
Otros de los temas a tratar serán la importancia de los puertos de los países periféricos de la Unión Europea y la situación de la intermodalidad en el Mediterráneo Occidental.
Los presidentes de los puertos valencianos también han sido recibidos por la consejera autonómica de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, Sagrario Pérez. La consejera coordina a las Comunidades Autónomas en los consejos de ministros de la Unión.
Asimismo, lo representantes de la Asociación Ferrmed, cuyo objetivo es promocionar el eje
ferroviario de mercancías Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental, también se ha reunido con la delegación valenciana.
Para culminar la intensa jornada de reuniones de ayer, destinada a incentivar la participación de los puertos valencianos en programas europeos, la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea organizó una mesa redonda en la que los responsables de transporte y política regional de la Comisión Europea y el Comité de las Regiones tuvieron la oportunidad de exponer las orientaciones comunitarias para el desarrollo de las redes transeuropeas que ofrecen la posibilidad de financiación gracias a los fondos de cohesión.
En este contexto, cabe destacar que durante este viaje de los representantes de los puertos de la Comunidad Valenciana a Bruselas, la autoridades del puerto de Valencia han avanzado a los representantes de las instituciones comunitarias el estado de las obras para la celebración en 2007 de la Copa América. Estas obras se encuadran dentro de un ambicioso proyecto.