Puerto de Sagunto
Buenas perspectivas para el puerto de Sagunto en la próxima campaña de fruta
Uno de los puntos que más preocupaba a los miembros de este grupo era la disponibilidad de personal portuario con la cualificación adecuada para esta campaña de fruta, asunto que ha quedado resuelto tras conocerse los resultados de la pasada reunión entre la APV, SESASA, Marítima Valenciana y Sagunto Fruit Terminal en la que se constató el compromiso por parte del personal portuario a cubrir esta campaña.
Además, en esta reunión previa también se analizaron los resultados de la pasada campaña de la patata, que también es un producto perecedero y en la que se han conseguido los rendimientos exigidos y el personal adecuado.
Tanto es así que para la campaña de importación de fruta se requieren unos rendimientos medios de 1.200 palets por día, y en esta pasada campaña de tubérculos se han conseguido entre los 1.000 y 1.500 diarios. Además, la operativa ha sido siempre atendida por los trabajadores portuarios necesarios y adecuados.
Teniendo en cuenta estos datos en la reunión de ayer, los miembros de este grupo de trabajo se mostraron esperanzados con la próxima campaña ya que todas las partes implicadas en la misma han asumido el compromiso de trabajar con eficacia para conseguir que el puerto de Sagunto vuelva a conseguir este tráfico, que según las previsiones este año será muy importante.
Asimismo, otro factor que hace preveer que en esta campaña será cubierta eficazmente es una herramienta con la que no se contó en otras campañas de importación de fruta y que presentó ayer la empresa consignataria Marítima del Mediterráneo, que facilita enormemente la inspección de la mercancía, ya que localiza dónde se encuentra en cada momento, de manera que añade también gran rapidez a este temido trámite. Esta herramienta permite la clasificación de cada lote, con lo que los inspectores no pierden tiempo en localizarlos. Su eficacia se probó también en la pasada campaña de importación de patatas. Los representantes de Soivre, FITO o la Administración Aduanera presentes en la reunión de ayer mostraron su satisfacción con esta clasificación que sin duda mejora la eficacia del puerto de Sagunto en este tipo de procedimientos.
Asimismo, este grupo de trabajo acordó que ya que los compromisos han sido asumidos por todas las partes implicadas en esta próxima campaña, se incluirán si es necesario en la Carta de Calidad para garantizar que el puerto de Sagunto está preparado para atender el tráfico de la fruta. De manera que se volverá a retomar esta Carta a la que se añadirá cuanta información se estime conveniente.
Con estas medidas se constata que este puerto está preparado para esta y otras campañas tanto de importación como de exportación para volver a ser pionero en este tipo de tráficos.