A. Giner explicará en un seminario la financiación del Plan Director de Infraestructuras de la APV
En el marco de este Diploma, dirigido a técnicos, diplomados y profesionales del sector de la construcción, Arturo Giner explicará la “Financiación del Plan Director de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Valencia” y presentará las herramientas de gestión que utiliza la APV, una entidad con un elevado inmovilizado. Concretamente, el director Económico-Financiero de la APV hablará sobre la contabilidad de gestión (la contabilidad analítica y de costes) y expondrá diversos temas vinculados al control y la contabilidad de gestión, así como sobre la implantación práctica del Cuadro de Mando Integral (CMI) en la entidad portuaria.
En primer lugar, la intervención de Giner intentará poner de manifiesto las peculiaridades del sistema portuario español y especialmente de la Autoridad Portuaria. A continuación presentará los datos e información relativos al entorno específico de la APV. En este sentido, Arturo Giner tiene previsto introducir alguna información sobre la evolución y composición del tráfico portuario. “El objetivo -explica Giner- es ilustrar que la APV se encuentra en un momento en el que necesita una ampliación de futuro”. De hecho, durante su participación en este curso trasladará a los alumnos los efectos que podría tener para la Comunidad Valenciana y para el resto de España la pérdida del carácter interoceánico del puerto.
En este contexto ofrecerá algunas pinceladas del Plan Estratégico de la APV, que tiene en las infraestructuras uno de sus pilares básicos: “Enlazando con este planteamiento hablaré del Plan Director de Infraestructuras, que se encuentra en fase de negociación y en el que se plantea la ampliación norte del puerto de Valencia y la ampliación sur del puerto de Sagunto”, señala Arturo Giner. La inversión directa de la APV (diques, rellenos, etc) asciende en estos proyectos a 1.500 millones de euros entre 2005 y 2025. En ese mismo plazo la inversión ajena (de concesionarios y otros) en obras como construcción de muelles, pavimentación, grúas y equipos, etc. asciende a más de 650 millones de euros.
“Con estos planes se pretende conseguir una superficie cercana a los tres millones de metros cuadrados que se ganarán al mar y diez kilómetros de muelles y diques atracables entre los dos puertos, Valencia y Sagunto”, añade el responsable económico de la APV.
Modelos
Por otra parte, durante su intervención en este diploma Arturo Giner explicará las claves de los modelos y metodología seguida para la elaboración del Plan de Financiación, que se apoya en las previsiones de tráfico y los ingresos y gastos de la entidad y en la previsión de las inversiones que se realizarán en los próximos años. Finalmente, Arturo Giner expondrá los instrumentos de financiación del Plan Director: previsiones de préstamos con el ICO, previsiones del Banco Europeo de Inversiones y financiación privada de infraestructuras de este Plan Director. Además, hablará sobre las herramientas de gestión de la APV, con el fin de mostrar el funcionamiento de su sistema presupuestario y la metodología de la contabilidad de costes y analítica, así como la integración de estos modelos con el Cuadro de Mando Integral (CMI).