Enric Ticó: “El transitario ha aportado profesionalidad al transporte internacional”
Será entonces cuando se cubra la vacante que ha quedado al frente de la Federación tras la dimisión de Jordi Mallol.
Enric Ticó es el único candidato que se presenta a esta convocatoria. Durante años ocupó el cargo de director general de Transportes de la Generalitat de Cataluña y durante las últimas semanas ha mantenido reuniones con las diferentes ATEIA para explicar su programas y sus objetivos en que caso de resultar elegido presidente de FETEIA.
Valencia Marítima ha hablado con el candidato para conocer sus inquietudes y su opinión acerca del colectivo de transitarios en España. “FETEIA es una entidad empresarial que debe tener un papel impulsor y catalizador de apoyo a las empresas transitarias, unas empresas que han representado la modernización del sector del transporte internacional”, señala Ticó, quien asegura que el transitario ha aportado profesionalidad al transporte internacional. En este sentido, el candidato considera que FETEIA debe impulsar su papel de favorecer el comercio internacional y convertirse en uno de los principales referentes de la profesión.
Para Enric Ticó uno de los principales retos del colectivo pasa por profundizar en las relaciones con las diferentes ATEIAS y con la Administración, tanto la central como la autonómica: “Muchas de las competencias que afectan al sector del transporte están transferidas a las comunidades autónomas, por lo que es necesario reforzar y estrechar estas relaciones”, señala.
ATEIAS
En el caso de asumir la Presidencia de FETEIA, Ticó asegura que fomentará la labor de la Federación al servicio de las diferentes asociaciones que la integran, colaborando al máximo para desarrollar sus actividades: “Las ATEIAS tienen un papel muy importante, vertebradas en torno a comisiones de trabajo que aportan ideas y propuestas y considero positivo el reforzar esta labor y contribuir entre todos a la búsqueda de soluciones para las problemáticas del colectivo”.
La confianza de Enric Ticó en este modo de trabajo y en la labor de las comisiones de trabajo le ha llevado a plantearse la posibilidad de constituir una nueva comisión que puede contribuir a aportar ideas.
La relación con las ATEIAS que forman la Federación en un esfuerzo común por atender las necesidades de las empresas transitarias pasa también por el respeto hacia las diferentes problemáticas de cada asociación: “Hay que respetar la situación de cada asociación, puesto que los problemas de aduanas no son los mismos en las islas, por ejemplo, que en la Península y debemos trabajar para favorecer su actividad y desarrollo”.
Apoyos
Ticó se considera un interlocutor válido ante la Administración y como defensor de los intereses del sector de transitarios en nuestro país. La primera reunión que mantuvo en la pre-campaña fue precisamente con los miembros de ATEIA Valencia y de ATEIA Alicante, que ya han manifestado su apoyo a esta candidatura.
Aunque ya se ha cerrado el plazo para la presentación de candidaturas, será hoy día 5 cuando el Comité Ejecutivo de FETEIA convalide las candidaturas presentadas.
ATEIA-Valencia avala la candidatura de Enric Ticó
El Comité Ejecutivo de ATEIA-Valencia acordó en su reunión del pasado 30 de marzo avalar la candidatura de Enric Ticó Buxadós a la Presidencia de la Federación Española de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (FETEIA).
Por otra parte, y según una circular de FETEIA, las ATEIA de Gerona, Alicante, Barcelona, Guipúzcoa, Pontevedra, Tarragona y Vizcaya han presentado en FETEIA la candidatura de Enric Ticó a efectos de la Asamblea para la elección de presidente, que la Federación ha convocado para el día 20 de abril.
Las normas estatutarias establecen que los candidatos al cargo de presidente han de ser presentados, como mínimo, por tres asociaciones miembros.