Veintepies :: El proyecto “Alfaro” dirigido por FOREM definirá las acciones formativas en la estiba

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El proyecto “Alfaro” dirigido por FOREM definirá las acciones formativas en la estiba
El proyecto “Alfaro” se encuentra dentro
de las acciones complementarias y de acompañamiento a la formación 2004 enmarcadas en el FORCEM. Este proyecto está dirigido por el FOREM, Fundación Formación
y Empleo de CC.OO., en Valencia
VM, 23/02/2005

La primera reunión del Grupo de Expertos del proyecto “Alfaro” tuvo lugar ayer en la Fundación Tráfico Marítimo con el objetivo de definir la situación actual de la estiba y desestiba por parte de las empresas y de los trabajadores.

La Fundación Formación y Empleo (FOREM) de Comisiones Obreras (CC.OO.) dirige el proyecto “Alfaro” con el que se pretende realizar una estructuración y descripción de la formación continua impartida en el sector de la estiba y desestiba en los puertos.

Este proyecto es de ámbito nacional y se va a ejecutar desde Valencia bajo la dirección de Amparo Fernández, del Área de programación y diseño de FOREM y directora del proyecto por parte de la Fundación Formación y Empleo en Valencia. La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y el Fondo Social Europeo financian el proyecto “Alfaro”. Entre las entidades colaboradoras destacan: Ente Público Puertos del Estado (EPPE), CC.OO., la Fundación Tráfico Marítimo, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la empresa de encuestas Emer.

Los resultados de este proyecto serán utilizados por las empresas para aplicar los sistemas formativos necesarios. Con ello, se conseguirá un ofrecer un servicio de calidad y una mayor prevención de riesgos.

Fases
El proyecto que se inició el pasado 11 de enero de 2005 se divide en tres fases y está previsto que finalice el próximo 14 de julio.

La primera fase del proyecto es de recopilación documental y su objetivo es definir el marco para contextualizar el estudio y la delimitación de la muestra para poder comenzar el trabajo de campo. Esta fase comenzó el 11 de enero y terminará el próximo 14 de marzo.

Enmarcada en esta primera fase se ha realizado la primera reunión del grupo de expertos celebrada ayer en la Fundación Tráfico Marítimo a la que asistieron José Miguel Peris Orero, responsable económico de Boira y Soriano; Roberto Ricard Silvestre, responsable de Valencia Terminales Europa; Ramiro Rodríguez Trillo, responsable de TCV Stevedoring Company; Geroni Vento Marco, representante de UGT (responsable de operaciones SGS); Juan Carsi, representante de Comisiones Obreras (CCOO); Dolores Montalt, responsable de formación de Sevasa y Bernat Alventosa Todosantos, Fundació Laboral Tràfic Marítim.

A continuación comenzará la segunda fase del proyecto, una fase experimental en la que se validarán herramientas de campo y fichas que permitan la realización del trabajo experimental. En este sentido, se llevarán a cabo encuestas por teléfono y entrevistas con los directivos de las diferentes empresas con el objetivo de analizar los datos y clasificarlos. La empresa Emer será la encargada de realizar las encuestas en toda España para el trabajo de campo. A este respecto, cabe destacar que la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) colaborará con la realización de las encuestas.

La tercera y última fase del proyecto será la fase analítica en la que se elaborará un catálogo de acciones formativas tipificadas y descriptivas del sector. Los resultados del proyecto se van a difundir a las empresas para poder aplicar los sistemas formativos identificados e impartir así la formación necesaria para aumentar la calidad y la seguridad del trabajo en el sector.



 

Back to topVolver arriba