Arturo Monfort imparte seminario sobre la actualidad de las terminales de contenedores
Arturo Monfort, director de I+D+i de la Fundación Valenciaport, impartió el pasado viernes en el Edificio del Reloj el seminario: “Terminales de contenedores: situación actual y tendencias”.
Enmarcado dentro del ciclo de seminarios organizados por la Fundación Valenciaport, con carácter quincenal, sobre investigación en transporte y logística y dirigidos a la comunidad portuaria y a centros de investigación especializados en esta temática.
La ponencia de Arturo Monfort comenzó con una breve introducción de la actualidad periodística (recortes de noticias de varias publicaciones) sobre las terminales de contenedores y su productividad. Después realizó una descripción del esquema del escenario de las terminales de contenedores diferenciando dos bloques. Por un lado, Monfort señaló el crecimiento del tráfico de contenedores en los puertos y los factores que han incidido en el mismo (el comercio, la contenedorización, el desbalance y el tránsito de contenedores).
Y por otro, el director de I+D+i de la Fundación, hizo un repaso de la estrategia de las navieras, de los operadores de terminales y de las autoridades portuarias.
Una de las conclusiones que apuntó Monfort en su conferencia fue la necesidad de incrementar el número de instalaciones dedicadas al tráfico de contenedores y de ampliar las existentes.
Aunque cualquier crecimiento choca con dos realidades: todo lo relacionado con la integración Puerto-Ciudad -hay evidentes dificultades espaciales- y el aspecto medioambiental y el desarrollo sostenible.
Monfort apuntó que todo el escenario presentado conduce a la necesidad de alcanzar la mayor productividad posible en el empleo de recursos como la propia terminal de contenedores en su infraestructura, superestructura y recursos humanos; el recurso buques y el recurso camión-ferrocarril.
Otro aspecto en el que profundizó Monfort fue en las tendencias relacionadas con los sistemas operativos de las terminales y con el ámbito de la automatización.
Finalmente, concluyó la ponencia destacando que la optimización o mejora en la productividad de los recursos pasa por el desarrollo de un buen sistema de medición y por abordar la reingeniería de los procesos que se desarrollan en la terminal.