Veintepies :: Las jornadas finalizan con un análisis del Régimen Patrimonial de los Puertos

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Las jornadas finalizan con un análisis del Régimen Patrimonial de los Puertos
Las Jornadas de Gestión de Dominio Público Portuario finalizaron
el viernes con una sesión en la que se analizó el Régimen Patrimonial
de los Puertos. La jornada estuvo coordinada por la Secretaria General de la Autoridad Portuaria de Valencia, Pilar Theureau
VM, 21/02/2005

La Fundación Bancaixa acogió durante la mañana del pasado viernes la última sesión de las Jornadas sobre “Gestión del Dominio Público Portuario” organizadas por la Asociación de Juristas Portuarios y la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS).

La jornada estuvo centrada en el análisis del Régimen Patrimonial de los Puertos y la coordinación corrió a cargo de Pilar Theureau, Secretaria General de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Intervenciones
La jornada comenzó con la ponencia de Carlos Gil, Subdirector de Asesoría Jurídica y Desarrollo Normativo del Ente Público Puertos del Estado, titulada: “Patrimonio histórico en los Puertos” a la que siguió un coloquio. Posteriormente, Pilar Theureau coordinó una mesa redonda bajo el título: “Régimen Patrimonial en los Puertos” y que comenzó con la exposición de José Luis Barettino, Secretario General de la Autoridad Portuaria de Gijón que planteó la cuestión de a qué rama del derecho corresponde regular los bienes patrimoniales. A este respecto, comenzó identificándolos como recursos de la Hacienda Pública que debían ser regulados por el Derecho Financiero. Sin embargo, se refirió también al Derecho Civil y al Derecho Público para terminar concluyendo el acercamiento que se está produciendo entre el régimen de bienes patrimoniales y el de dominio público.

A continuación, José Ramón del Río, abogado de Gómez-Acebo&Pombo destacó que el artículo 46 de la Ley de Puertos habla de un patrimonio propio portuario, sin embargo, la Ley de Patrimonio dice que no hay patrimonio que no sea del Estado. José Ramón del Río apunta a este respecto la conveniencia de reflexionar sobre la cuestión.

Posteriormente, Luisa Camy, abogado del estado del Servicio Jurídico de Alicante centró su exposición en los artículos 46, 47 y 48 de la Ley 48/2003 y por último José Luis Gómez Fabra, registrador de la Propiedad de Castellón cerró el turno de intervenciones sobre el Régimen Patrimonial que dió paso a un coloquio entre los participantes en la mesa y los asistentes, tras el que se procedió a la clausura de las jornadas.



 

Back to topVolver arriba