Veintepies :: Sagunto, un puerto con futuro

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Puerto de Sagunto

Sagunto, un puerto con futuro
Tradicionalmente el puerto de Sagunto ha centrado la mayor parte de su actividad en el tráfico de productos siderúrgicos, que suponen aproximadamente el 70% del volumen total de tráfico de este puerto. Sin embargo, los planes de la Autoridad Portuaria de Valencia, en coherencia con las exigencias actuales del mercado, reservan a este puerto nuevas funciones que permitirán diversificar sus tráficos en pocos años
VM, 15/02/2005

El pasado mes de enero el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, reiteró en una reunión con su equipo de gobierno el apoyo incondicional al desarrollo de los puertos de la Comunidad Valenciana y, en especial al proyecto Megaport Valencia-Sagunto y su complementariedad con Parc Sagunt.

Por su parte el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, destacó en un encuentro reciente con empresarios de la zona la importancia del puerto de Sagunto en el desarrollo y objetivos de Valenciaport y solicitó la ejecución de las conexiones viarias necesarias para la consolidación de este proyecto en una llamada “a la conectividad y accesibilidad como elementos fundamentales para diseñar la mejor conectividad en los dos puertos”.

Terminal de coches
Con todo esto, el apoyo del gobierno valenciano al Megaport y la apuesta de la APV por el desarrollo de Sagunto se empiezan a materializar en proyectos concretos. De hecho, el pasado viernes Rafael Aznar informó al Consejo de Administración de la entidad del interés mostrado por el Grupo KIA Motors por este puerto y su interés por seguir operando en Sagunto en los próximo años, apoyándose en unas previsiones de crecimiento notable.

Si en la actualidad el tráfico de coches de esta compañía asciende a 30.000 unidades por año, para el 2006 podríamos hablar de 60.000 unidades y en 2010 podría ascender a 100.000 unidades si se cumplen estas expecativas. En este sentido, Valenciaport ya ha anunciado la posibilidad de que se establezca una terminal de coches en el puerto de Sagunto en un espacio que podría alcanzar los 120.000 metros cuadrados de superficie. La terminal podría ser multi-marca y todavía se desconoce el modelo de gestión de la misma.

Graneles
La terminal de coches es todavía un proyecto. Sin embargo, es una realidad la nueva terminal de graneles del puerto de Sagunto, a cuya convocatoria para la gestión y explotación se han presentado tres compañías, aunque parece que es el Grupo Bergé la opción más valorada para su adjudicación, a pesar de que todavía no se ha cerrado el plazo de alegaciones.

Una terminal de coches, una terminal de graneles y dos terminales polivalentes, que completarían el nuevo mapa del puerto de Sagunto. Estas dos terminales se ubicarían en la nueva Dársena el puerto de Sagunto, cuyo proyecto está todavía en redacción y forma parte de la segunda fase de ampliación del recinto portuario. Según Rafael Aznar, se trata de “dos terminales que se van a poner en mercado para favorecer el desarrollo del fondo de comercioy para especializar los tráficos en coherencia con el Plan Estratégicoy los ejes estratégicos de desarrollo”. Al parecer, ya hay compañías interesadas en explotar estas futuras terminales.

Short sea shipping
Finalmente, otro de los tráficos que podrían derivar hacia Sagunto, junto a los graneles y los vehículos, es el short sea shipping. La pasa semana Línea Setramar empezó a ofrecer un servicio directo entre Sagunto y el puerto de Abidjan, mientras que la naviera Caltram ha trasladado desde Valencia a Sagunto el servicios que mantiene con los puertos argelinos de Orán y Argel. Además, Isamar, agente de ambas líneas, ha constituido Ibesmar OPE, una sociedad que se encargará de las operaciones de estiba de los buques que operan en Sagunto de las navieras que representa la compañía Isamar, S.A..



 

Back to topVolver arriba