“Las autoridades portuarias establecerán sus tasas en función de su cuenta de resultados”
Ante un foro integrado por profesionales de los diferentes colectivos que integran la comunidad del puerto de Valencia, Navas aseguró que la ampliación del puerto por el norte está garantizada y que es un proyecto que cuenta con el apoyo de Puertos del Estado.
En este sentido, Navas aseguró que ya se ha presentado el proyecto para su tramitación medioambiental y que se ha presentado a Puertos del Estado el plan de financiación para su desarrollo.
Además, el presidente de Puertos del Estado recordó que ésta será una de las últimas ampliaciones de puertos que se realice ganando terrenos al mar, debido, por un lado, al elevado coste de este tipo de obras y, por otra parte, a las consecuencias medioambientales que pueden tener estas ampliaciones y que impedirán su ejecución. De hecho, Navas aseguró que el futuro de los puertos pasa por optimizar la superficie de los recintos portuario, evitando que se destinen a usos distintos al embarque y desembarque de mercancías, como podrían ser los usos industriales.
Por otra parte, Mariano Navas reconoció que una de las principales aportaciones de la America’s Cup es el hecho de que se ha conseguido poner de acuerdo a las tres administraciones (local, autonómica y estatal) para la ejecución de la ampliación del puerto en un proyecto que convive en armonía con las obras necesarias para la regata que se celebrará en 2007 y también con las obras necesarias para la America’s Cup.
Tasas
Navas explicó a los miembros del Propeller Club que se está estudiando en la actualidad la modificación de la Ley de Puertos de 2003 y que para ello se están analizando los textos de 1992 y 1997, con el fin de obtener lo mejor de cada uno de ellos y elaborar una ley acorde con las necesidades de todos. Además, el presidente de Puertos del Estado aseguró que las tasas continuarán siendo tasa y en relación a la tasa por aprovechamiento de los espacios portuarios (o de actividad), un tema que preocupa especialmente a la comunidad portuaria, garantizó que ésta no será repercutida por las Autoridades Portuarias a los consignatarios. Al menos, así aseguró que lo han confirmado la mayoría de Autoridades Portuarias.
En relación a las tasas, Mariano Navas adelantó que en la nueva Ley de Puertos será cada Autoridad Portuaria la que determina sus tasas en función de la rentabilidad del suelo y de su plan económico de viabilidad.
Señaló también en este encuentro que la legislación que regula los puertos españoles es de las más próximas que hay a los criterios de la Unión Europea y que se diferencia notablemente de otros países miembro. En este sentido, puso como ejemplo a Italia o Francia, países en los que la recaudación de las tasas la realiza la Aduana.
APIE’s
Mariano Navas adelantó que en estos momentos se está estudiando un decreto ley para demorar al menos un año la transformación de las sociedades de estiba en Agrupación Portuarias de Interés Económico (APIE). Según el presidente de Puertos del Estado, el fin es conseguir que la nueva ley reconozca el papel de las Autoridades Portuarias en las sociedades estatales, ante el temor de que una gestión dependiente sólo de las empresas aleje el servicio de estiba de su carácter de servicio de interés público. En segundo lugar, este decreto ley tiene como objetivo demorar el impedimiento de que las Autoridades Portuarias tengan la capacidad de conceder autorizaciones a las empresas para prestar el servicio público de estiba.
Finalmente, en relación a la financiación de las ampliaciones en los puertos, Navas aseguró que prevalecerá la autofinanciación en función de los recursos propios del puerto, los que se producen por la actividad y la inversión privada en un marco de leal competencia. Según Mariano Navas, el puerto de Valencia tiene en EPPE su mejor aliado para la ampliación, pero recordó que es necesaria la unión de todos los agentes de la comunidad portuaria y estamentos públicos y sociales para apoyar un mismo proyecto.