El Área de Estudios desarrolla numerosos proyectos de interés para la actividad portuaria
La Generalitat Valenciana y las Autoridades Portuarias de Alicante, Castellón y Valencia crearon en el año 1998 la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (Feports) como un instrumento de vertebración y una herramienta básica de desarrollo de la comunidad portuaria, tanto en los puertos de interés general como en aquellos de competencia autonómica.
En este sentido, Feports persigue fines científicos, de investigación, docentes, de cooperación y culturales en el ámbito portuario, y desarrolla sus actividades primordialmente en el territorio de la Comunidad Valenciana.
El Área de Estudios de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana trabaja bajo estos criterios con un equipo de profesionales que destacan por su gran dinamismo e iniciativa. Maravillas Sánchez-Barcaiztegui, Jefe del Área de Estudios, ha señalado el carácter cooperativo del área que dirige y de los profesionales que forman parte de las distintas áreas de trabajo de Feports. Por otro lado, como coordinadora de su departamento resaltó la buena disposición de su equipo ante nuevos retos y el espíritu emprendedor de quienes forman parte del Área de Estudios.
Maravillas Sánchez dirige el departamento y es Ingeniera de Caminos y profesora de Explotación de puertos en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); Sonia Tarín es licenciada en Derecho y Olga Navarro es Ingeniera de Caminos, ambas desarrollan su trabajo en la sede de la Fundación. Sin embargo, el equipo lo forman también Elena Oliver que es Ingeniera Industrial y responsable de temas de calidad y Paco Martínez, también licenciado en Derecho y encargado de temas relacionados con las zonas de servicios; tanto Elena como Paco desempeñan su trabajo para el Área de Estudios de Feports junto a personal de la Autoridad Portuaria de Valencia en las instalaciones de la APV.
Programa
Cada año que comienza, el Área de Estudios de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación elabora un programa de trabajo y se marca unos objetivos a cumplir durante cada ejercicio.
En estos momentos, entre los proyectos que desarrolla este departamento destaca la elaboración del Plan de utilización de los espacios portuarios de los puertos de Gandía y Valencia. El objetivo de este Plan es la definición de la zona de servicios terrestre y de agua, así como los usos destinados a estas zonas. La redacción de este documento es de obligado
cumplimiento puesto que así lo determina la nueva Ley de Puertos.
El Plan de utilización de los espacios portuarios de Gandía debe estar redactado el próximo mes de febrero y el el de Valencia esta prevista su finalización en mayo. Posteriormente, ambos textos serán tramitados para su aprobación. En este sentido, el Área de Estudios ya elaboró este tipo de documento para el puerto de Sagunto y en estos momentos se está tramitando su aprobación.
Por otro lado, el departamento realiza también estudios de impacto económico y social que desarrolla junto al Instituto de Economía Internacional (IEI) encargado de las cuestiones metodológicas de los trabajos. Actualmente, el Área de Estudios trabaja en colaboración con el Área de Formación y Cooperación en la realización de un estudio de impacto económico y social de las instalaciones náuticas para uno de los observatorios del proyecto Gesinports en los que participa la Fundación Feports y que deberá estar listo para el próximo marzo.
Por otro lado, el Área que dirige Maravillas Sánchez trabaja también en la celebración de un Taller Transnacional sobre la adaptación de las empresas de transporte terrestre tradicionales al transporte marítimo de corta distancia. Este proyecto ha sido subvencionado por la Unión Europea y deberá llevarse a cabo antes de mayo de este año.
Otros proyectos
Entre los proyectos que desarrolla el Área de Estudios destacan los jurídicos portuarios, sobre los que cabe destacar la organización de la celebración de unas jornadas junto a la Asociación Española para el Estudio de Derecho Portuario y en colaboración con el Ente Público Puertos del Estado tituladas: “Gestión de Dominio Público Portuario”. Estas jornadas tendrán lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia los próximos 10 y 11 de febrero.
Otras iniciativas que se están realizando en estos momentos son por ejemplo el desarrollo de aspectos concretos de la estrategia para la promoción del transporte marítimo del Short Sea Shipping en la Comunidad Valenciana o la elaboración de un estudio acerca de los requisitos que debe reunir una terminal para servicio de Short Sea Shipping. Por otro lado, el departamento colabora con las Universidades, elabora propuestas de proyectos y está abierto a nuevos estudios y líneas de investigación que favorezcan el desarrollo de la actividad portuaria.