CC.OO convoca una Asamblea para analizar los convenios laborales del sector
CC. OO. convocó el pasado martes una Asamblea Informativa para analizar los convenios laborales de distintos colectivos del sector portuario, como son el de los transitarios y el de las empresas navieras, consignatarias y estibadoras de Valencia.
En esta Asamblea actuaron como informadores, José Miguel Peris, responsable de Tráfico Exterior a nivel estatal de CC.OO, y Juan Boscá, responsable de Comunicación y Transportes de Acción Sindical y Negociaciones Colectivas de CC.OO, que estuvieron acompañados por Bernat Alventosa, de la Federación y Transportes de CC.OO. y los delegados de los trabajadores de 19 empresas del sector.
La Asamblea se centro en la elección de los representantes que estarán en las dos mesas de negociación de ambos convenios y en el análisis y posterior aprobación de las propuestas definitivas de negociación, las cuales se trasladarán a los componentes de UGT, para emprender la ronda de negociaciones conjuntamente.
Los pilares de estas propuestas son la actualización de los convenios para que sean acordes con la legislación actual respecto a temas como la prevención de riesgos laborales, por lo que desde este sindicato se entiende como necesaria la creación de una comisión de vigilancia, especialmente para consignatarios y estibadores, y que todas las empresas tengan su delegado de prevención.
Así mismo, otro aspecto fundamental para CC.OO es la urgente revisión de estos convenios en cuanto a la salud laboral respecto a temas como son las lactancias, maternidades y vigilancia de menores. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 50% de los componentes del sector son mujeres es imprescindible, según lo acordado en esta reunión, que se atiendan sus derechos conforme a la legislación actual.
Asimismo, la revisión de sueldos también es otro de los aspecto que más requieren una actualización, por lo que desde este sindicato en esta Asamblea se estuvo de acuerdo en pedir una revisión salarial con un aumento de sueldo equivalente al IPC más un punto.
Al respecto, para que se inicien las negociaciones, se espera que en breve se pueda contar con interlocutores que representen a la Asociación Naviera, por parte de las empresas estibadoras y consignatarias, y de ATEIA, por parte de las transitarias.
Según este sindicato a la Asociación Naviera ya le hizo llegar hace unas semanas una carta abierta donde se exponían los puntos a revisar y se ha obtenido una respuesta favorable para iniciar las negociaciones.