Veintepies :: M. A. Blasco: “El refuerzo de las normas nos obliga a incrementar la capacidad de respuesta”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




M. A. Blasco: “El refuerzo de las normas nos obliga a incrementar la capacidad de respuesta”
Garbaport es la empresa encargada de realizar la recogida de vertidos sólidos en el puerto de Valencia, así como las aguas residuales de acuerdo a las exigencias del convenio Marpol IV y la recogida de residuos tóxicos y peligrosos. Hemos hablado con su director, Miguel Ángel Blasco para conocer los servicios que ofrece esta compañía, que también opera en los puertos de Sagunto, Gandía y Castellón
VM, 19/01/2005

En la actualidad la compañía, que empezó a ofrecer servicios de recogida de basuras en 1991, cuenta con una planta de triaje en las instalaciones portuarias donde se realiza la recogida de residuos de acuerdo a los requerimientos de Marpol V.

Además, se procede a la recogida de aguas residuales de acuerdo a Marpol IV, pero esto ocurre “sobre todo en los buques de guerra debido al gran número de personas que llevan a bordo. Los buques mercantes contratan menos este tipo de servicio, ya que la exigencia no es todavía muy fuerte, a pesar de que la gestión de residuos es obligatoria”. De hecho, desde septiembre de 2004 es obligatorio contratar este servicio, de acuerdo a la Ley 48/2003 de 26 de noviembre de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en los Puertos de Interés General. Sin embargo, Miguel Ángel Blasco explica que el convenio Marpol V sí se está aplicando y lo están solicitando todos los buques. Sin embargo, y a pesar de que ambos están en vigor, los servicios del Marpol IV sólo se solicitan en el caso de buques de guerra y cruceros.

Gestión de residuos
De estos buques surgen residuos de diferentes características (orgánicos, inertes voluminosos y tóxicos), de manera que hya que hacer una tarea de triaje mediante una cinta o cadena de triaje, que permite separar los diferentes residuos. “Posteriormente, segun los tipos agrupados, se trasladan a los correspondientes vertederos, ubicados en distintos lugares”, aclara Blasco.

En el caso de los tóxicos y peligrosos deben ser retirados por un gestor final de residuos (RTP), autorizado por la Conselleria de Territorio y Vivienda. El resto de residuos se traslada a los vertederos de Fervasa (orgánicos), Transabater (inertes voluminosos, como madera, tablero, lavadoras, etc.) y a una empresa de tratamiento, Uniserval, el hierro y la chatarra.

Para ofrecer estos servicios Garbaport, S.L. cuenta con una planta de triaje ubicada en el Dique del Este, con 1.500 metros cuadrados de superficie, otorgada en concesión por la Autoridad Portuaria en 2000. Dispone en esta zona de dos máquinas compactadoras, contenedores y varios camiones. “Estamos satisfechos - señala Miguel Ángel Blasco - porque creemos que es la única planta de estas características que hay en España y si las hay no disponen de esta infraestructura ni de la cadena de triaje que tenemos”.

Reconoce también que la rigidez de las normas actuales y la obligatoriedad impuesta de gestionar estos residuos de acuerdo a la normativa han hecho que la demanda de este tipo de servicios se incremente notablemente. “Ahora nos encontramos con todo tipo residuos por lo que su gestión es más complicada y también aumenta la exigencia de capacidad de respuesta y medios para poder ofrecer el servicio”, concluye.



 

Back to topVolver arriba