La Dirección General de la Marina Mercante presenta las novedades del RONM en Valencia
Ayer la Dirección General de la Marina Mercante ha presentado los cambios en el Reglamento de Ordenación de Navegación Marítima (RONM), los cuales entrarán en vigor el próximo viernes 15 de agosto. La directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, ha encabezado el evento junto a Ignacio Gallego, Capitán Marítimo de Las Palmas, Ángela Pazó, Subdirectora General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima y Enrique Sanmartín, consejero técnico de Seguridad y Medio Ambiente en la Fachada de Levante.
El acto, moderado por la Capitana Marítima de Valencia, Elena Delgado, se ha celebrado en el Edificio del Reloj (Valencia), y ha contado con la asistencia de más de treinta representantes del sector naviero y medios especializados.
Ignacio Gallego ha remarcado que “se han amalgado varias normas de navegación en una sola directiva”, en un esfuerzo de simplificación burocrática y digitalización de trámites que también afectará a las entradas del espacio marítimo español, que se regulará por autorización tácita excepto en casos de buques que presenten especiales particularidades o dificultades.
Uno de los cambios del reglamento que más dudas ha despertado es el enrolamiento múltiple y simultáneo, que se amplía a más sectores y a buques de diferentes empresas navieras para el mismo marino.
Otro es la figura del personal ajeno a la tripulación (PAT), como pueden ser profesionales técnicos de apoyo, que esta norma regula. Por ejemplo, todos los tripulantes recogidos en las bases de datos de la administración española de Marina Mercante podrán buscarse con nombre y apellidos en el nuevo portal, y añadirse a la tripulación estipulada en el rol. En el caso de los PAT, al no figurar en estas bases de datos, se podrán enrolar sin darlos de alta previamente.
Como aclaración, Gallego ha remarcado que sólo los tripulantes con titulaciones emitidas por España se podrán encontrar en el buscador de la sede electrónica. Por eso, se habilitará un enlace específico para que los marinos extranjeros que los que no dispongan de titulaciones emitidas por España puedan darse de alta en la base de datos de la plataforma.
Tal y como ha explicado Enrique Sanmartín, el despacho se obtendrá en base al mecanismo de una declaración responsable en la que se manifieste que la embarcación cumple con los requisitos exigidos para la navegación y dejará de estar en efecto cuando finalice la vigencia de cualquiera de sus certificados obligatorios.
En cuanto al funcionamiento de la plataforma, durante la presentación se ha planteado dudas concretas como la manera de realizar actuaciones sobre el rol. Sanmartín ha explicado que la Administración ya dispone de la lista de armadores titulares y fletadores inscritos en el Registro de Buques, así como capitanes enrolados, por lo que ya estarán autorizados para actuar sobre el rol.
Aquellos que ya estén autorizados podrán conceder acceso a otros, como en el caso de un armador que enrole a un capitán, que desde el momento en que tenga la autorización podrá ver sobre qué buques actúa.
En el cierre del acto también ha asistido la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia Mar Chao, quien ha invitado a los asistentes a un piscolabis tras la charla, y a quien la directora general Ana Núñez ha entregado un presente institucional.