Veintepies :: “Nuestro primer objetivo es conseguir la unidad del colectivo y la confianza en la Directiva”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




“Nuestro primer objetivo es conseguir la unidad del colectivo y la confianza en la Directiva”
Alfredo Roig asumió hace unas semanas la presidencia de la Asociación de Empresas de Logística y Transporte de Contenedores (ELTC), una entidad que agrupa al 90% de las empresas de transporte de contenedores del puerto de Valencia. Con él hemos hablado
para conocer sus objetivos al frente de ELTC y las principales inquietudes de este colectivo
VM, 29/12/2004

Según Roig, su llegada a la Presidencia de ELTC ha sido una sucesión natural, ya que era uno de los dos vicepresidentes de la Asociación desde hacía seis meses.

Ante la decisión de Vicente Pellicer de dejar su cargo como presidente al tomar la decisión de jubilarse, Roig planteó una propuesta a la Junta Directiva que fue bien recibida y que le ha puesto al frente de una asociación que representa el 90% de las empresas de transporte de contenedores del puerto de Valencia y reúne a una flota de 1.367 camiones.

Tres son los objetivos con los que Alfredo Roig y su Junta Directiva afrontan este reto. Por un lado, promover la implantación de las nuevas tecnologías en las empresas de transporte de contenedores como una herramienta indispensable para garantizar su competitividad. En coherencia con este planteamiento, la Junta Directiva pretende contribuir a que las empresas optimicen sus recursos.

Aparcamiento
“Otro de los proyectos prioritarios -explica el presidente de ELTC en relación al segundo de los objetivos- es buscar una solución al ya histórico problema de aparcamiento de los camiones en el recinto portuario”. En este sentido, recuerda que cada día “duermen” en el puerto entre 1.000 y 1.300 camiones: “Es un problema y una necesidad vital del transporte terrestre contar con una zona en la que ubicar los vehículos y distribuir las órdenes de transporte”. De hecho, ELTC ya está en conversaciones con la Autoridad Portuaria de Valencia, la Conselleria de Infraestructuras y Transportes y la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas y el Ayuntamiento para gestionar la posibilidad de contar con unos terrenos próximos al puerto destinados a los camiones. “Se trata de unos 80.000 metros cuadrados de superficie -añade Roig- y es una zona ubicada entre las instalaciones de la UTE Fuente de San Luis y Mercavalencia”. Esta zona estaría destinada al aparcamiento de camiones, lo que agilizaría la descongestión del recinto portuario.

Por otra parte, y como el tercero de los grandes objetivos de la Junta Directiva, Alfredo Roig explica que están negociando con la Autoridad Portuaria de Valencia la habilitación de un espacio en el interior del recinto portuario que permita dar servicio a las empresas de transporte, un edificio que favorecerá que las empresas rentabilicen sus infraestructuras: “Muchas veces necesitamos más personal individualmente de lo que deberíamos por no contar con servicios globalizados”, asegura.

El año que ahora termina ha tenido al colectivo de transportistas de contenedores como uno de los protagonistas en el ámbito portuario. Durante muchos meses ELTC ha participado en reuniones y comisiones de seguimiento que pretendían terminar con los problemas que se sucedían en las terminales portuarias. Finalmente, se ha llegado a un consenso y, tal como recuerda Roig, se ha alcanzado un acuerdo que garantiza la operativa en las terminales desde las 6,00 hasta las 12,00 horas. “El 70% del tráfico de exportación en contenedores del puerto de Valencia tiene su origen en la provincia de Castellón. Hablamos de unos 1.000 contenedores diarios procedentes de esta zona - continúa el presidente de ELTC -. Con este horario, que entra en vigor el próximo 3 de enero, se intentan descongestionar las horas punta de contenedores, muy concetradas hasta ahora entre las 17,00 y las 22,00 horas”.

Previamente a este acuerdo, y después de una situación de crisis en las que los transpotistas asociados a ELTC decidieron no aceptar órdenes para algunas terminales, la operativa se había agilizado notablemente. Sin embargo, Roig también considera que esto es debido, en parte, a un descenso del tráfico portuario en los últimos meses del año. “Creo que gran parte del problema se debe a que no hay previsión en la contratación de personal portuario”, añade.

Por otra parte, Alfredo Roig considera fundamental que haya mayor iniciativa en el tema de los accesos al puerto de Valencia: “Es necesario que las autoridades pertinentes tomen cociencia de que si la situación persiste, en dos años el puerto de Valencia estará colapsado. Hay que retomar de manera urgente el proyecto del Acceso Norte”.

Tarifas
Los transportistas de Valencia han mantenido reuniones en las últimas semanas para analizar los incrementos que se van a aplicar a partir del próximo mes de febrero. Este incremento, que podría ser de alrededor del 7%, no es más que una manera de repercutir los incrementos a los que se ve sometido este colectivo en diferentes sentidos y al margen del IPC. Por una parte, el incremento del combustible, que en la actualidad puede representar entre el 30% y el 35% de la estructura de costes de una empresa de transporte terrestre, y por otro lado, el impuesto sanitario, que entrará en vigor el próximo año, previsiblemente en el segundo semestre, y el denominado impuesto del azufre (tratamiento y refinado de azufre).

“Nuestro objetivo no es aplicar este tipo de incrementos anualmente, sino ceñirnos al incremento del IPC. Lo que ocurre es que el pasado mes de julio se aplicaron incrementos notables, pero debido a que hacía al menos siete años que no se revisaban al tarifas de acuerdo al aumento del IPC”, asegura el presidente de ELTC.

Unidad
Todos los objetivos antes citados (nuevas tecnologías, aparcamiento, etc.) y las inquietudes de la Asociación y el colectivo al que representa están supeditados para el nuevo presidente a una máxima: conseguir la unidad del sector del transporte de contenedores y la confianza de los asociados en la Junta Directiva de ELTC. “Hemos de ser capaces de transmitir esta confianza en la Directiva y trasladar la idea de que estamos trabajando por el bien de las empresas asociadas - explica Alfredo Roig -. A veces es complicado, pero no podemos abatirnos ni dejarnos llevar por intereses, sobre todo en un mercado donde todo tiende a encarecerse y el individualismo empresarial está destinado a la agonía”.

Para cumplir este objetivo es también fundamental, en opinión de Alfredo Roig, la colaboración de todas las empresas asociadas en las diferentes iniciativas que se desarrollen, como el estudio encargado por ELTC a la Fundación Valenciaport.

Balance
El año 2004 se cierra, a pesar de todo y en opinión de Roig, con un balance positivo. “Con todos los problemas y las crisis que se han atravesado en el puerto de Valencia, hemos conseguido, entre otras cosas, dignificar el transporte y valió la pena asumir el reto”, asegura.

El 2005 lo encara con ilusión y con la esperanza de que sea un buen año si el tráfico no decae y si continúan trabajando y consiguiendo los objetivos marcados por la Junta Directiva de ELTC: “Esta es nuestra particular Copa América”, concluye.



 

Back to topVolver arriba