En enero se desguazarán tres de las antiguas grúas pico de Terminales Marítimas Servicesa
En el mes de enero está previsto que la compañía estibadora inicie las tareas de despiece de tres de las grúas eléctricas o grúas pico.
Este proceso se desarrollará en las propias instalaciones de la terminal de graneles y será realizado por una empresa especializada, apoyándose en los técnicos y el personal de Terminales Marítimas Servicesa.
En un principio se desmontarán y desguazarán tres de estas grúas, aunque está previsto que finalmente sean seis las grúas desmanteladas. De esta forma, la compañía reservaría dos de las grúas, ubicadas una en cada extremo de la vía, de manera que puedan recurrir a ellas en caso de coincidir varios barcos en la terminal.
Grúas pico
Estas grúas datan de principios de la década de los ochenta y su nivel de rendimiento dista mucho de las nuevas grúas, de forma que las grúas han quedado obsoletas.
Estas grúas pico tienen capacidad para manipular 16.000 kilogramos como máximo y un alcance de 30 metros. Las nuevas grúas móviles pueden manipular hasta 140.000 kilogramos y tienen alcance para 52 metros.
En la actualidad Terminales Marítimas Servicesa cuenta con tres grúas móviles: una Liebherr LHM-500 y dos Gottwald, una HMK-330, que está en la terminal desde hace dos años y medio, y una HMK-280, que se incorporó a la dotación de TMS en 1997.
La primera de estas grúas, la Liebherr LHM-500 llegó al puerto de Valencia el pasado 7 de noviembre y el día 11 de diciembre entró en servicio.
Mejoras
Por otra parte, TMS está desarrollando en la actualidad una política de renovación, adquiriendo nueva maquinaria, como una barredora y un camión cisterna para regar las instalaciones, entre otros.
Además, está reformando las instalaciones, ubicando nuevos puntos de pesaje y modificando el vallado de la terminal.