Veintepies :: El puerto de Valencia cierra el año superando las previsiones, con 38 millones de toneladas

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El puerto de Valencia cierra el año superando las previsiones, con 38 millones de toneladas
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) celebró ayer su última reunión del año, en la que se informó de las últimas gestiones comerciales y también de los resultados del ejercicio, tanto económicos como de tráfico portuario
VM, 23/12/2004

El presidente de la APV, Rafael Aznar, explicó en una rueda de prensa posterior a la reunión algunos de los puntos presentados en el informe que trasladó al Consejo.

Dio cuenta de las gestiones realizadas hace unas semanas en Shanghai y recordó que toda acción encaminada a consolidar Valencia como plataforma de intercambio y distribución contribuye a dinamizar la industria valenciana e incrementa su competitividad. Explicó también que durante este viaje mantuvo una reunion con directivos de China Shipping, primer cliente chino del puerto de Valencia y quinto en el ranking total. Rafael Aznar aseguró que esta naviera tiene previsto seguir escalando en Valencia y que cuenta con este puerto en sus planes de expansión en el Mediterráneo para los próximos años.

El Consejo autorizó, por otra parte, la aplicación de un recargo de cinco euros por contenedor lleno, tanto en exportación como en importación, a partir del próximo 1 de enero. Este recargo es consecuencia de los costos de las terminales por la implantación del código de seguridad PBIP y tiene carácter de tarifa máxima autorizada, es decir, cada compañía decidirá si lo aplica o no a sus clientes.

En otro orden de cosas, Rafael Aznar adelantó que se ha suscrito un convenio con dos plataformas tecnológicas de reconocido prestigio, GT Nexus e INTTRA, con el fin de poner en marcha el uso trasaccional, es decir, como instrumento de transacciones comerciales, del portal Valenciaport. “Se trata de un proyecto en el que llevamos trabajando un año, con la colaboración de algunos usuarios y que convierte a Valencia en el primer puerto español, y creo que del Mediterráneo, en desarrollar una iniciativa de estas características”, aseguró el presidente de la APV.

Copa América
Aznar explicó también que ayer se procedió a la apertura de las propuestas económicas de la tercera obra vinculada a la Copa América, el adelantamiento de los cantiles de los muelles de la Dársena Interior y la construcción de las bases para la regata en esta zona. En este sentido, explicó que prácticamente está clara cuál es la oferta más idónea, pero que queda un pequeño aspecto por perfilar en desacuerdo con los pliegos, de manera que se ha dado al posible adjudicatario un plazo de 24 horas para exponer sus razones.

Aznar recordó también que se han producido tres hechos importantes que afectan al hinterland del puerto de Valencia. Por un lado, la APV ha decidido manifestar su apoyo a la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2012 y, por otra parte, ha trasladado su felicitación a Zaragoza por ser elegida como sede de la Expo 2008. Finalmente, el consejero de Castilla La Mancha ha hecho saber a la APV el interés de esta comunidad por “mantener relaciones intensas con la Autoridad Portuaria de Valencia”.

Por su parte, Ramón Gómez-Ferrer, director general de la APV, expuso los resultados del ejercicio 2004, en el que está previsto superar los 38 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 8,5%. Además, el tráfico de contenedores ha alcanzado una cifra récord y por encima de las previsiones, con 2,15 millones de TEU, un 7,9% más que en el año anterior. En cuanto a los resultados económicos, Gómez-Ferrer explicó que la APV cierra el año con unos ingresos de explotación de 83,5 millones de euros, un 5,8% más que en 2003, y un cash flow de 51,5 millones, el 5,6% más que el pasado año. Además, el director avanzó que en 2005 se esperan mover 40,5 millones de toneladas (+6,5%) y 2,3 millones de TEU (+7%).

Entre otras cosas, se dio también el visto bueno a la excedencia de Jorge Gisbert, hasta ahora responsable de Gestión de Infraestructuras de la APV, que pasará a formar parte del Consorcio Valencia 2007. Tal como informamos anteriormente, será sustituido por Ignacio Pascual.

Además, Aznar avanzó que la APV está considerando la posibilidad de participar en FERRMED (Asociación para la Promoción del Eje Ferroviario para Mercancías Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental).



 

Back to topVolver arriba