Veintepies :: El CDT acoge una reunión sobre el papel de las instalaciones náuticas valencianas en Gesinports

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El CDT acoge una reunión sobre el papel de las instalaciones náuticas valencianas en Gesinports
El CDT de Valencia acogió el pasado viernes una reunión para coordinar la participación de las instalaciones naútico recreativas de la Comunidad Valenciana en el proyecto Gesinports, en el que participa la Dirección General de Costas y Puertos a través de FEPORTS.
VM, 20/12/2004

Juan Manuel Díez, director de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (FEPORTS), y Julio Martínez, director de Proyectos de la entidad presentaron el pasado viernes en las instalaciones del CDT de Valencia el proyecto Gesinports mediante el que se pretende contribuir a la concienciación de los gestores de las instalaciones náutico recreativas de la Comunidad Valenciana de la importancia que tiene la excelencia en los servicios que prestan este tipo de instalaciones.

Además, mediante la celebración de esta conferencia se ha llevado a cabo la coordinación de las instalaciones náutico recreativas de la Comunidad Valenciana estableciendo un grupo de contacto en las mismas, así como los mecanismos de participación y seguimiento del proyecto.

El proyecto Gesinports (Gestión Integrada Sostenible en los Puertos de Recreo de la Zona Sur Europea) enmarcado en el programa Interreg III C Sur, permitirá establecer los aspectos esenciales para la mejora de las infraestructuras portuarias recreativas de la Comunidad Valenciana haciéndolas más modernas, seguras y respetuosas con el medio ambiente.

Por otro lado, mediante este proyecto se establecerá un Observatorio Mediterráneo de Instalaciones Náuticas de Recreo con el que se facilitará el intercambio de experiencias entre las regiones participantes y sus puertos.

Juan Manuel Díez Orejas, Gerente de la Fundación Feports fue el encargado de realizar la presentación del proyecto destacando como fin principal del proyecto la detección de las carencias actuales en materia de medio ambiente, de seguridad, formación de personal, adaptación a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, así como la catalogación del patrimonio histórico-artístico de estas instalaciones.

En concreto, el Gerente de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana especificó los objetivos principales del proyecto entre los que se encuentran la creación de Observatorios para la recepción e intercambio de información entre los participantes y el intercambio de experiencias en materia de formación, de seguridad, medio ambiente y gestión en puertos de recreo de forma que el personal de este tipo de instalaciones este correctamente cualificado. Además de la realización de estudios de compatibilidad y durabilidad de las actividades náuticas en relación al medio ambiente marino; la intervención en la toma de decisiones relativas a temas medioambientales, así como aquellas relativas a temas de seguridad.

Por otro lado, mediante el proyecto Gesinports se promoverá el conocimiento del patrimonio histórico artístico y se desarrollarán las tecnologías de la información y de la comunicación como soporte de las empresas del sector. Por último, Juanma Díez destacó también la colaboración científica con las Universidades, Asociaciones y profesionales del sector náutico.

Juan Manuel Díez terminó su intervención destacando que este proyecto representa una oportunidad de liderazgo náutico recreativo en los puertos del Sur de Europa y debe constituirse como una herramienta de benchmarking sectorial. Por otro lado, en la Comunidad Valenciana los resultados de Gesinports deben concretarse incrementando la excelencia de las instalaciones náuticas del litoral valenciano.

Julio Martínez, director de Proyectos de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana explicó a los asistentes las acciones formativas que van a llevar a cabo. En este sentido, se va a diseñar un curso común, sobre seguridad y medio ambiente que al finalizar el proyecto será puesto a disposición de todas aquellas instalaciones náutico-deportivas que lo soliciten.

El curso de formación será diseñado por todos los socios del proyecto con las aportaciones de los operadores locales de las instalaciones náuticas. En lo que se refiere a los temas de formación que abarca este curso común destacan dos partes, la medioambiental y la referente a seguridad.

En lo que respecta a la parte de medio ambiente, Julio Martínez señaló como destinatarios del curso todo el personal de las instalaciones náuticas que necesiten desarrollar una concienciación sobre los problemas medioambientales que las afectan y fomentar así actitudes positivas con respecto al medio ambiente.

En cuanto a la seguridad y protección en las instalaciones portuarias, el curso se centra básicamente en la protección de las instalaciones náuticas realizando una adaptación del Código para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). En este caso, el curso está dirigido a todo el personal de las instalaciones náuticas que necesiten desarrollar una concienciación sobre los problemas de protección que las afectan y fomentar actitudes positivas con respecto a la aplicación de las normas elementales de protección para sus instalaciones.

Julio Martínez concretó que el curso de formación medioambiental y de protección en los puertos se impartirá a lo largo de dos jornadas con una duración total de 16 horas. Este curso será gratuito y estará destinado a un total de 30 alumnos selecionados previamente en tres sesiones que se realizarán en Valencia, Palermo y Koper, con lo que el número de alumnos que recibirán este tipo de formación es de 90 personas. pic

La fecha de la realización de estas tres sesiones no está aún concretada, sin embargo, el director de Proyectos de la Fundación Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana señaló el mes de abril de 2005 como fecha aproximada de la celebración del curso en Valencia, junio de 2005 para la sesión que se llevará acabo en Palermo y enero de 2006 para el curso de Koper.

Una vez finalizado el proyecto Gesinports se elaborará un manual en el que participarán todos los socios bajo la coordinación de la Agencia de Desarrollo Regional de Primorska Sur (Puerto de Koper en Eslovenia).

La apertura de la conferencia celebrada en el CDT corrió a cargo de Vicente Dómine Redondo, Director General de Transportes, Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana y Francisco Pérez, Director del Centro de Desarrollo Marítimo de la Generalitat Valenciana.

En la conferencia intervinieron también Vicente Cerdá García de Leonardo, Jefe de la División de Puertos y Costas de la Generalitat Valenciana, con una ponencia titulada “Los nuevos retos de la red de instalaciones náuticas de recreo de la Comunidad Valenciana”; Vicente Esteban Chapapría, Catedrático de Puertos y Costas de la Universidad Politécnica de Valencia presentó a los asistentes la Red de Observatorios de Gesinports.

Al finalizar las intervenciones, se llevo a cabo el establecimiento del Grupo de Contacto y de los mecanismos de participación y seguimiento de Gesinports.



 

Back to topVolver arriba