La Fundación Valenciaport visita Guatemala y El Salvador en el marco de cooperación portuaria
Tras las reuniones desarrolladas por Arturo Monfort y Juan Esquembre, previas a la celebración del Comité Ejecutivo de la CIP/OEA, la Fundación Valenciaport ha realizado una reunión en Guatemala con el director general de Aduanas de este país, Emilio Pacheco, para impulsar, dentro de los programas de integración económica, una mejora del funcionamiento aduanero en los puertos y en las Aduanas Terrestres del área centroamericana.
Emilio Pacheco, ha solicitado, tras su visita a Valencia hace dos meses, a la Fundación Valenciaport una asistencia técnica para que junto con la Aduana de España puedan cooperar en el logro de estos objetivos.
En otro orden de cosas, los representantes de la Fundación mantuvieron varias reuniones con el presidente de la Empresa Portuaria Nacional del puerto de Santo Tomás de Castilla, Jorge F. Lewis, y con el presidente de la Empresa Portuaria Nacional del puerto de Quetzal, Humberto Sandobal, respectivamente, para el establecimiento de lo que se denomina actualmente Canal Seco, como unión terrestre de estos dos puertos -los más importantes de Guatemala-, a través de carretera y de ferrocarril.
En estas reuniones se presentó la experiencia de desarrollo portuario del puerto de Valencia en los últimos 25 años, y el papel que podría tener la Fundación Valenciaport en los programas de desarrollo portuario guatemalteco. Tanto Lewis como Sandobal, junto con el intendente de Aduanas, se han comprometido a visitar Valencia, en un viaje que se celebrará la última semana del próximo mes de enero.
Tras visitar Guatemala, Juan Esquembre visitó El Salvador, acompañado por el agregado comercial de la embajada de España, Borja Morales Pérez. con el objetivo de concretar los trabajo relativos al convenio de cooperación y asistencia técnica firmado hace dos años entre la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el Ente Público Puertos del Estado (EPPE) y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
En esta reunión se presentó la propuesta metodológica del Plan Estratégico de Desarrollo Portuario del Salvador, y en este contexto, se ha establecido un grupo de trabajo para la consecución de proyectos que desarrollarán hasta finales de 2006.
Este grupo de trabajo está formado, por parte española, por Arturo Monfort; Juan Esquembre y Blanca Sebastiá, y por parte de El Salvador, por Roberto Mendoza, Ernesto Altschul, Francisco Portillo y Orlando Díaz.
Agradecimiento
En este contexto, el actual presidente de la CEPA y hasta el pasado mes de julio, embajador de El Salvador en Madrid, manifestó su interés y agradecimiento al Gobierno español, al EPPE y a la APV, por la cooperación y asistencia que están teniendo en materia portuaria, tanto en El Salvador como en el área centroamericana.
Por otro lado, el pasado día 9, Juan Esquembre fue recibido por el embajador de España en El Salvador, en un encuentro en el que el diplomático manifestó su satisfacción por la presencia española en este país, así como en los organismos multilaterales de cooperación e hizo referencia a la resolución producida en la XIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de estado y de Gobierno celebrada en Costa Rica, apoyando la iniciativa y el buen fin del Foro Portuario Iberoamericano.
La Fundación Valenciaport abre oportunidades de negocio a las empresas españolas
n De las recientes visitas de Arturo Monfort y juan Esquembre a distintos países iberoamericanos se están abriendo oportunidades de negocio a las empresas españolas en Chile -que en este momento es el país de mayor consumo de productos españoles de Iberoamérica-; en Argentina -donde existen contactos ya avanzados para un rencaminamiento de una cuota importante de carne congelada; Perú -donde se sigue trabajando en la formación de un Cluster exportador de productos alimenticios y que estudia su localización en Valencia como plataforma logística-; así como en el área centroamericana donde se han abierto oportunidades para varias empresas valencianas tanto de señalización marítima como de seguimiento (GPS) de las cargas y de los contenedores.
Asimismo cabe destacar que otros sectores como la Ingeniería, la Construcción o la Evaluación Ambiental Estratégica, están en contacto con empresas españolas para sus programas de desarrollo y de inversión.