Arturo Monfort intervino en las reuniones del CECIP/OEA en Managua con una ponencia sobre las Zonas de Actividades Logísticas
Arturo Monfort, director de I+D+i de la Fundación Valenciaport y director del Comité Técnico Consultivo sobre Control de la Navegación y Protección Ambiental, participó en la primera de las jornadas que fueron la antesala de la celebración del Comité Ejecutivo de Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de los Estados Americanos (CIP/OEA), el pasado 29 de noviembre con una ponencia sobre las Zonas de Actividades Logísticas que se enmarca dentro de la reunión del Comité Técnico Consultivo sobre Operaciones Portuarias (CTCOP).
Arturo Monfort hizo una descripción de la tipología, áreas funcionales y ejemplos de las Zonas de Actividades Logísticas existentes en la actualidad, entre las que destacó ejemplos como Inland Port, en Virginia (EE.UU); o el terropuerto o puerto interior de Guanajuato (México). Además, de hacer una exhaustiva descripción de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Valencia y señalar los centros logísticos existentes en España.
Monfort partió desde el concepto de nodo o plataforma logística para seguir señalando su evolución, así como, la tipología de estas áreas.
Con respecto a estas zonas en nuestro país, el director de I+D+i de la Fundación Valenciaport, indicó la evolución histórica y las tendencias de las zonas de actividades logísticas portuarias en España, que se dividen en dos conceptos diferentes, por un lado, en ZAL portuaria, y por otro, almacén de consolidación o grupaje o Container Freight Station. A partir de estos conceptos se desgranó la gran variedad de estas zonas respecto a la funcionalidad de las mismas.
Por último, Arturo Monfort habló de la experiencia de Valenciaport al respecto, haciendo un repaso por la evolución de los puertos que se adscriben a la Autoridad Portuaria de Valencia y de la necesidad de esta ZAL, así como una descrición detallada de su posición estratégica, sus servicios y lo que supondrá para Valenciaport y su hinterland.
Noticias y novedades
Entre las conclusiones de estas reuniones, el Comité Ejecutivo de la CIP/OEA aceptó la sugerencia de división del Comité Técnico sobre Control de Navegación y Protección Ambiental, en dos comités. Esta decisión ha sido tomada debido al gran volumen de trabajo que viene desarrollando este CTC.
Entre las conclusiones también hay que destacar que la I Reunión Extraordinaria de CIP/OEA se celebrará el próximo año 2006 en España, concretamente en el puerto de Algeciras aprovechando la celebración del centenario de este puerto.