Veintepies :: Klaus Essig presenta Ecopuertos en el Comité ejecutivo de la CIP/OEA

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



APV

Klaus Essig presenta Ecopuertos en el Comité ejecutivo de la CIP/OEA
n Klaus Essig, presidente del CTC sobre Control de Navegación y Protección Ambiental, aprovechó la reunión del comité en las reuniones previas al Comité Ejecutivo CIP/OEA que se desarrolló el pasado lunes 29 de noviembre, para presentar el proyecto Ecopuertos. En su ponencia desgranó también el Plan de Protección Ambiental y el Plan de Contingencias, además del Código Ambiental Portuario.
VM, 14/12/2004

En lo que se refiere al proyecto Ecopuertos, Essig señaló los antecedentes al proyecto y se remontó al origen que se encuentra en la implantación del proyecto Ecoport en el puerto de Valencia, promovido por su Autoridad Portuaria, donde terminó el pasado año 2001 con gran éxito, tanto es así que se exportó a la Comunidad Europea, como Ecoports, en la que está formado por los puertos de Amsterdam, Rotterdam, Génova, Barcelona, Goteborg, Gdansk, Bruselas y Valencia, esta segunda fase finaliza el próximo año 2005.

Asimismo, Essig informó a los asistentes de los objetivos este proyecto que adopta “un enfoque estratégico y proactivo a la gestión ambiental. Esta estrategia llamada Ecopuertos, es una amplia gama de iniciativas comprometidas a proteger el ambiente circundante a los puertos del continente americano”.

Respecto a las metas, hay que señalar que el máximo objetivo es alcanzar un desarrollo sostenible, para el que es necesarios antes crear un sistema de gestión ambiental en los puertos, que minimice el impacto ambiental en los desarrollos y operaciones portuarias y asegures las mejores prácticas. En definitiva, este proyecto es un sistema global de desarrollo en el que es imprescindible la entera implicación de la totalidad de las comunidades portuarias y la participación de al menos 50 puertos y terminales en la Red de Información Ambiental Portuaria para que se a efectivo.

En lo que se refiere a las ventajas, Klaus Essig señaló que “mejora la imagen institucional de cara a las administraciones y la sociedad, aumenta la eficacia de los procesos que se desarrollan en la instalación; ahorrando costes e incrementando la eficacia, mejorando la competitividad y mejorando la gestión interna”.

Por último, decir que según el presidente de este CTC, este proyecto debería ser puesto en ejecución por el Comité que el preside siendo ésta “la plataforma de soporte ambiental portuario con la finalidad de atacar los problemas ambientales, impulsando el desarrollo sustentable del sector facilitando la evaluación de los puertos americanos bajo indicadores ambientales armonizados, induciendo el uso de las mejores prácticas de gestión ambiental y previniendo la competencia desleal mediante el uso inadecuado de los índices ambientales”.
Así “El CTC sobre el Control de la Navegación y Protección Ambiental asesorará a la CIP/OEA sobre los aspectos relacionados a la protección ambiental, a fin de que las Autoridades Portuarias cuenten con la información y medios necesarios para la óptima toma de decisiones destinadas a implementar un desarrollo portuario sustentable”, señaló Klaus Essig.



 

Back to topVolver arriba