Cerca de 60.000 estibadores de 500 puertos europeos irán a la huelga, según UGT
El sindicato UGT ha emitido un comunicado en el que asegura que cerca de 60.000 estibadores de 500 puertos europeos participarán en la huelga convocada para los días 10 y 11 de marzo como medida de rechazo ante la nueva Directiva Europea. Pasamos a reproducir literalmente este comunicado.
“Desde ETF (sindicato europeo que aglutina al 90% de los portuarios y del que forman parte UGT y CC.OO) venimos desarrollando movilizaciones coincidentes con los actos que el Parlamento Europeo, Consejo y Comisión celebran sobre la Directiva del libre acceso a los servicios portuarios” y que en esta ocasión será los días 10 y 11 de marzo, días en que en el Parlamento se debatirá y sancionará dicha Directiva.
Consideramos inaceptable la “POSICIÓN COMÚN” en cuanto a la “AUTOASISTENCIA”, situación por la que una empresa podría contratar servicios portuarios para abastecerse a sí misma, sin las garantías de profesionalidad y seguridad suficientes, eligiendo a su libre albedrío y despreciando normas mundiales, como son las convenciones 137 y 152 de la OIT.
Los sindicatos europeos exigimos:
-Que la Directiva Europea sobre el libre acceso a los servicios portuarios no desregule el sistema portuario de cada uno de los países miembros.
-Garantizar las cualificaciones profesionales.
-La no aplicación de la autoasistencia en la estiba.
-Mantener la protección social reconocida en cada país.
-Garantía de las condiciones laborales como medida básica para la estabilidad en el empleo.
Por último, manifestar que, al tener cada estado miembro la transposición , la protección social de los estibadores portuarios y ordenar el trabajo del sector, desde UGT nos opondremos a la definición de la actual Directiva si sigue en estas mismas consideraciones que desregularían la situación actual, sin descartar posiciones contundentes en la movilización, decisión que se tomaría en el conjunto de los sindicatos ITF-ETF”.