Mario Flores presidirá el Patronato de FEPORTS durante el próximo ejercicio
A la reunión de la Comisión Ejecutiva asistieron también el director general de la APV, Ramón Gómez-Ferrer, Juan Viesca en representación de Rafael Ripoll, el director general de Puertos y Costas, Vicente Dómine, la secretaria, Pilar Theureau, y el director gerente de la Fundación, Juan Manuel Díez.
Por otra parte, en la reunión del Patronato se aprobó la nueva composición del mismo para el ejercicio 2005, en el que la presidencia la ocupará Mario Flores. La vicepresidencia corresponderá a Vicente Dómine y Pilar Theureau actuará como secretaria general.
En el transcurso de la reunión de la Comisión Ejecutiva se dio cuenta del informe de actividades realizadas durante el año 2004, entre las que destacan, en el ámbito de estudios, el estudio de impacto económico y social de los puertos y estructuras logísticas del Mediterráneo Occidental, enmarcado en el proyecto Port Net Med Plus y quefinalizó en octubre con éxito. También se aludió a la participación en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo bajo el título “El impacto económico de los puertos marítimos: métodos de estimación y valoración”.
En lo que se refiere al área cultural se habló sobre la exposición “Ernesto Furió (1902-1995), grabador”, organizada por la Autoridad Portuaria de Valencia en colaboración con FEPORTS.
Enmarcado en el área de asistencia técnica, vinculado al área e información y publicaciones, se dio cuenta de las diferentes colaboraciones con la Autoridd Portuaria de Castellón en la mejora de los procesos de gestión de la documentación y en la mejora de los procesos de gestión de la información corporativa.
Cooperación
Por otra parte, de las actividades realizadas por FEPORTS y pertenecientes al área de cooperación y colaboración con entidades fundadoras destaca la conferencia celebrada en las sedes de las tres autoridades portuarias (Valencia, Alicante y Castellón) que forman parte de la Fundación sobre implicaciones del código PBIP en los puertos españoles y el transporte marítimo, así como la conferencia sobre derecho medioambiental en puertos europeos que tuvo lugar en Alicante.
En el ámbito de la cooperación con otras instituciones se creó la primera beca de colaboración con la Fundación Comunidad Valencina-Región Europea mediante la firma de un convenio marco y de una addenda a los convenios entre la Fundación y las Autoridades Portuarias para la creación de un programa de becas a desarrollar en la oficina de la Comunidad Valenciana en Bruselas. Además, en relación a la cooperación con entidades europeas se dio cuenta de varios proyectos que se están llevando a cabo, tales como Tramasper, relacionado con el desarrollo de la logística poruaria, el proyecto Grace, sobre mejoras de tipo medioambiental en la navegación y en los puertos del sudeste asiático o Securmed, proyecto liderado por la región de iguria y en el que FEPORTS coordina el aparado dedicado a medio ambiente en colaboración con las autoridades portuarias, las capitanías marítimas y Sasemar.
En el área de Investigación y Desarrollo se realizó un repaso a la asistencia del personal técnico de FEPORTS a varios fondos de interés tecnológico como las II jornadas internacionales de Ciencias del Mar en Valencia, el Forum Mediterráneo de Logística y Transporte Meda-Logistics-Tarnsports en Barcelona, el Foro Internacional del transporte y la logística del arco atlántico en bilbao o las Jornadas sobre las Autopistas del Mar, entre otros.
En el área de formación se informó de que la Fundación ha sdio requerida para coordinar el área de transportes de la primera edición del Master de Embalaje y Transportes que ha impulsado AIDIMA, impartido por la Universidad de Valencia, así como los cursos de formación para oficiales de protección de instalaciones portuarias, en los que FEPORTS hasido
homologado como centro por Puertos del Estado para impartir el curso.