Valencia acoge la primera reunión del proyecto europeo de integración puerto-ciudad SIMPYC
Tal como recordó Gómez-Ferrer en su intervención, el puerto de Valencia ha apostado desde hace tiempo por el medio ambiente, con el desarrollo de proyectos pioneros y compatibles con el desarrollo comercial del puerto y también con la ciudad.
Por su parte, el responsable e Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Federico Torres, recordó que este es uno de los proyectos más importantes de los desarrollados hasta la fecha, en el que se pondrá en común la experiencia de todos los participantes en diferentes proyectos, pero circunscrita a “la interfaz puerto-ciudad”. Tal como recordó Torres, en este proyecto se cuenta además con la participación de los municipios.
Asignatura pendiente
“Esta es una de las grandes asignaturas pendientes de la Administración, de manera que con Simpyc se va a demostrar a la sociedad que las administraciones pueden colaborar en temas medioambientales”, señaló. En este sentido, explicó que todos los participantes pueden aportar acciones concretas a través del intercambio de experiencias concretas.
Esta reunión ha sido un primer cotnacto para definir las tareas propuestas en el proyecto, encaminado a vincular los aspectos de impacto visual, ruido y emisión de partículas.
En una primera fase se realizará un esquema sobre las reuniones de trabajo, mientras que en segundo lugar se establecerán los hitos no tangibles para trasladarlos en actuaciones en fechas concretas y, en tercer lugar, se elaborará el documento de trabajo para cada tarea. De todo esto resultará un documento diagnóstico que se prevé que esté listo el próximo 17 de enero.
El proyecto SIMPYC se desarrollará hasta el mes de julio de 2007 con el cumplimiento de varios objetivos. Por una parte, demostrar la importancia socioeconómica de los puertos y desarrollar la coordinación de los procesos de gestión medioambiental, tanto en el entorno urbano como en el portuario. Por otro lado, se trabajará en la sensibilización a los ciudadanos de la importancia del entorno costero y la necesidad de que se preserve.
Tras el acto de la inauguración, los participantes procedieron a presentarse. A continuación, Sara Ibañez, de la Fundación Feports, explicó los primeros pasos del proyecto, mientras que Rafael Company, habló acerca de los aspectos financieros.
Para los días 14 ó 17 de enero está prevista la celebración de una segunda reunión del proyecto. Precisamente, ayer estaba previsto acordar la fecha definitiva.