La Comisión de Asuntos Marítimos analiza las oportunidades y retos del turismo de cruceros
Según Vicente Blasco, la demanda va por delante de la oferta, con un mayor crecimiento del mercado de la industria de cruceros, concretamente del 1.800% respecto al año 1999.
Recordó también que se trata de una industria cuya oferta mundial está controlada por tres grupos y en la que se ha posicionado como principal puerto Miami, con 3,76 millones de pasajeros al año. En el caso de España despunta el puerto de Barcelona, con 1,04 millones y Baleares, con 0,92 millones de pasajeros.
“En Valencia podemos hablar ya de 57.283 pasajeros y de un tráfico que crece de manera espectacular y que se aprovecha de los beneficios de la America’s Cup - señala Vicente Blasco -
. El impacto económico de este tráfico fue de 8.696.200 euros en 2003”. Se trata, según Blasco, de un tráfico que ha evolucionado notablemente y por el que ha apostado el puerto de Valencia, tal como confirman las cifras, ya que se ha pasado de 12 escalas en 1999 a 104 escalas en el año 2004.
Por otra parte, Francisco Roca aseguró que el aeropuerto de Valencia no está preparado para este tipo de turismo y que esta infraestructura es esencial para el tráfico de cruceros. También señaló que faltan atraques en el puerto de Valencia para buques de crucero de grandes dimensiones y añadió que el primer encuentro con la ciudad, el Distrito Marítimo, “se podría mejorar”, aunque aseguró que espera que la celebración de la America’s Cup sea una buena ocasión para ello. Sí reconoció, por otra parte, que la oferta turística de la ciudad y sus alrededores es bastante completa, con posibilidad de realizar excursiones a L’Albufera, el casco histórico, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, etc..
Antonio Crespo explicó en su intervención que Roma es el primer destino del Mediterráneo, seguido de Barcelona. En el Adriático destaca Venecia y en el Mediterráneo Oriental, Estambul.
“Los porcentajes de crecimiento son muy altos, aunque ha que reconocer que se partía de niveles bajos. En 1998 la Autoridad Portuaria empezó a buscar nuevos tráficos de cruceros, con la colaboración del Ayuntamiento a través de Valencia Turismo Convention Bureau, y se iniciaron los primeros contactos con Medcruise y la participación en Seatrade”, explicó Crespo. “Para 2005 - continuó - se espera un incremento del 20% respecto al año anterior”.
Concluyó asegurando que hay que mejorar las conexiones puerto-ciudad, puerto-aeropuerto y reconoció la oportunidad que supone para este tráfico la America’s Cup.