Camps presenta la 1ª Jornada Informativa para empresarios de la America’s Cup
Francisco Roca Monzó, presidente de la firma Roca Monzó, y Gabriel Cobo, gerente de la Asociación Naviera Valenciana, asistieron también a esta jornada.
Camps en su presentación reiteró la idea de que la America’s Cup ofrece al empresariado valenciano un gran potencial de posibilidades que tienen que aprovechar al máximo.
Camps recordó que la Copa América es "un acelerador de cambio de imagen" que supone "una apuesta de futuro, de ubicación de la Comunidad Valenciana en el mundo de la globalización para que se nos conozca bien en torno a un proyecto que tiene mucha presencia mediática, y sobre todo tiene mucha presencia de ubicación de territorios y de sociedades en los estamentos más importantes y más admirados que pueda haber en el mundo".
Fernando Huet
Fernando Huet intervino en el primer bloque de la jornada, junto a Eugenio Pérez, del Comisionado Especial para la America’s Cup, y David Gallego, director de Relaciones Institucionales de ACM.
En su intervención, Huet señaló que era la primera jornada a la que asistía después de su nombramiento, hace oficialmente quince días, y que aún no podía abarcar cuantitativa y cualitativamente demasiados datos, aún así realizó una exhaustiva ponencia acerca de las necesidades que aún se tienen que cubrir para estar más que preparados para la celebración de la America’s Cup, señaló que eran necesarias a nivel de infraestructuras, además de la construcción de la nueva bocana y el nuevo canal del puerto de Valencia, la adecuación de los tinglados, la construcción de pantalanes para los yates que vendrán, destinar edificios para todos los equipos operativos, como la prensa o las visitan insignes que recibirá Valencia en los próximos años con motivo de esta prueba y las prerregatas, y un sin fin de detalles en los que a pesar de su poco tiempo al frente de la dirección general del Consorcio ya ha pensado Huet, que también señaló la importancia de otra de las tareas más importantes que tiene que llevar acabo el Consorcio, “hacer al público partícipe de la celebración”, un objetivo que no se puede cuantificar económicamente, pero que hará viajar a Valencia y su puerto por todo el mundo.