Veintepies :: El Instituto Tecnológico de Monterrey se interesa por la implantación de CMI en la APV

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




El Instituto Tecnológico de Monterrey se interesa por la implantación de CMI en la APV
VM, 22/11/2004

México toma como referencia la implantación del sistema de gestión Cuadro de Mando Integral (CMI), en la Autoridad Portuaria de Valencia.

Concretamente, el profesor del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, Oscar Tamez, se reunió el pasado viernes con director económico-financiero de la Autoridad Portuaria de Valencia, Arturo Giner; el director del Departamento de Contabilidad de la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia, Vicente Ripoll y con el profesor titular de esta Universidad y miembro del Equipo Valenciano de Investigación en Gestión Estratégica de Costes (IMACCev), José Antonio Aparisi, en un encuentro en el que el representante mexicano, pudo conocer detenidamente este sistema de indicadores y su implantación en la APV, proceso que se inició a finales de 2003 para detectar nuevos objetivos estratégicos en el Plan Estratégico de la APV y permitir hacer un seguimiento de todos ellos.

El profesor Oscar Tamez, se ha trasladado hasta Valencia, -en un viaje que culminará en los próximos días y que comenzó hace ya dos meses-, para conocer “in situ” la implantación del CMI en la APV. Su objetivo es “exportar” este caso práctico a México, y concretamente a su departamento en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, para que los alumnos a los que imparte clases conozcan las posibilidades de esta herramienta de gestión, a través de un caso práctico.

“Elegimos este caso porque la idea de utilizar esta herramienta de empresas privadas en una entidad pública como es el caso de la Autoridad Portuaria de Valencia, nos parece que constituye un valor añadido que no ocurre en otros casos”.

Concretamente, el profesor Tamez tiene la intención de crear un caso de estudio para que sea desarrollado en la actualidad creando de este modo “un proceso de discusión, aprendizaje, análisis e implementación”, añade el profesor del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, quien ha mostrado su deseo de poder continuar con la colaboración de la Universidad de Valencia y con la APV. “Esta es la primera vez que trabajamos juntos pero espero que las consecuencias de esta experiencia permitan otras muchas colaboraciones”, ha añadido Tamez.

Una herramienta clave
En este contexto cabe señalar que el Cuadro de Mando Integral se ha convertido en una herramienta clave en el proceso de planificación y control de gestión para todas las personas relacionas con la dirección y con los procesos de toma de decisiones de las organizaciones por su contribución a la creación de valor.

La mayor ventaja que ofrece esta herramienta radica en su enorme flexibilidad. El modelo proporciona una estructura básica, lógica y necesaria, adaptada a las características, actividades, capacidades y recursos de cada compañía. En el ámbito público, su contribución radica en la organización de los equipos políticos y directivos de estas entidades, mediante la identificación de los factores claves de éxito de las mismas.



 

Back to topVolver arriba