Ecoports se presenta en el marco del Comité Ejecutivo de CIP/OEA en Managua
A esta reunión preparatoria asistieron Arturo Monfort, director de este grupo de trabajo, y director de I+D+i de la Fundación Valenciaport, y Federico Torres, responsable de Servicios Generales, Seguridad y Medio Ambiente de la APV, así como, los representantes de las empresas que protagonizarán la ponencia, Vicente Cubells, de Soluziona, en representación de su compañero en Panamá, Francisco Moure, gerente de la Línea de Calidad y Medio Ambiente de la firma en esta país, y José Luis Muñoz, también ponente y director de la firma Innove Verda.
Esta ponencia se presentará el 30 de noviembre en Managua (Nicaragua), dentro del Foro Portuario Iberoamericano, en el marco de la VI Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos (CIP/OEA) que se desarrollará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
En la reunión del pasado viernes se perfilaron los contenidos de esta ponencia que comenzará con una introducción para situar a los asistentes en los objetivos y la finalidad tanto de este grupo de trabajo como del Foro Portuario Iberoamericano, y una vez enmarcada la labor del grupo, los ponentes (Francisco Moure y José Luis Muñoz) desarrollarán una presentación de las materias más importantes en las que se está trabajando, así como los proyectos que se están llevando a cabo.
Respecto a los proyectos que se presentarán se encuentran, por un lado, el Código de Conducta Ambiental de la ESPO y por otro lado, el proyecto Ecoports, nacido del proyecto Ecoport gestado en el puerto de Valencia, que ahora ha adoptado una envergadura internacional con la entrada en el mismo de importantes puertos europeos, y que ahora se quiere divulgar en los puertos del continente americano, bajo la denominación de Ecopuertos.
Al respecto, el próximo día 29 de noviembre, también en Managua, se reunirá el Comité Técnico Consultivo sobre Control del Navegación y Protección Ambiental de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos, a la que asistirá su vicepresidente, Klaus Essig, con el que los representantes de la Valenciaport, además del resto de los componentes de este comité han estado preparando el esquema de esta próxima reunión en la que se perfilarán los puertos americanos piloto en los que se puede llevar a cabo Ecopuertos.
La participación de los representantes de Valenciaport en estas reuniones y ponencias, se llevará a cabo a través del Ente Público Puertos del Estado, que participa como órgano observador.
Foro
Respecto al Foro Portuario Iberomaericano hay que decir que fue constituido por iniciativa del Ente Público Puertos del Estado, como un espacio abierto para el debate, el intercambio de experiencias y la búsqueda de oportunidades de colaboración entre entidades públicas y privadas que actúen en el ámbito portuario iberoamericano.
El Foro tienen como objetivo principal contribuir a la creación e un acervo tecnológico en materia portuaria, que facilite el intercambio técnico y comercial entre los países. Uno de sus principales logros es la realización de Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario, el tercer encuentro se llevará a cabo en Cartagena de Indias (Colombia), el próximo mes de mayo de 2005. Este evento abarcará aspectos como política portuaria, gestión, explotación, tecnología y desarrollo portuario.
Otro objetivo del Foro es la capacitación tanto de técnicos como de gestores portuarios a través de programas específicos organizados directa o conjuntamente con instituciones y centro s de formación iberoamericanos. Los organismos gubernamentales, las autoridades portuarias, las personas naturales o jurídicas que desarrollen su actividad en el ámbito del negocio marítimo o portuario y las entidades responsables de la gestión de puertos podrán aunarse con esta iniciativa para promover un desarrollo portuario competitivo, impulsar vías de cooperación y contribuir al fortalecimiento de las relaciones comerciales ente todos los países iberoamericanos.
Empresas
Respecto a las firmas, que mediante representantes participarán en la ponencia que se preparó en la sede de Valenciaport el pasado viernes, hay que decir que Innove Verda, es una empresa de capital valenciano, cuyos objetivos y programas son destinados a garantizar el riguroso cumplimiento tanto de las legislaciones vigentes como los requisitos internos de dicha compañía en materia de protección del medio ambiente en instalaciones, productos y procesos, con responsabilidades nacionales e internacionales a lo largo de dicho periodo. En la actualidad, está compuesta por un conjunto de profesionales con una larga experiencia internacional y de jóvenes dinámicos con cualificación universitaria.
Asimismo, Soluziona se constituyó a comienzos del año 2000. La firma creada por Unión Fenosa integra servicios profesionales, agrupando a todas las empresas que se dedican a las áreas de negocio de ingeniería, calidad y medio ambiente, telecomunicaciones y consultoría.