Veintepies :: Los empresarios valencianos se comprometen a apoyar la ejecución del Acceso Norte

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Los empresarios valencianos se comprometen a apoyar la ejecución del Acceso Norte
Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, se reunió el pasado viernes con el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Francisco Pons, y el presidente de CIERVAL, Rafael Ferrando.
En este sentido, uno de los temas clave, para los que el presidente de la APV ya ha solicitado al colaboración del empresariado y ha reclamado el consenso como condición indispensable, es el Acceso Norte.
VM, 08/11/2004

Aznar aseguró que desde la APV se considera importante que AVE, así como CIERVAL, conozcan fuera del ámbito institucional los proyectos que se están desarrollando en el puerto, una vez que se informó de todos ellos a los miembros del Consejo de Administración de la APV.

En este sentido, uno de los temas clave, para los que el presidente de la APV ya ha solicitado al colaboración del empresariado y ha reclamado el consenso como condición indispensable, es el Acceso Norte. “Precisamente en el encuentro de hoy queremos hablar con naturalidad y espontáneamente para valorar todos los aspectos vinculados con este histórico proyecto”, señaló.

Por su parte, Francisco Pons recordó que no es la primera vez que mantienen una reunión de trabajo con la APV. Sin embargo, reconoció que en los últimos tiempos el puerto de Valencia ha adquirido un mayor protagonismo y se ha consolidado como uno de los principales del Mediterráneo. “No nos podemos dormir y hemos de reconocer que el complejo portuario Valencia-Sagunto es esencial estratégicamente y que el puerto es un creadro de riqueza -aseguró el presidente de AVE-. Por eso hemos decidido cambiar impresiones para conocer los planes que se van a desarrollar”.

Ahorro
Según el presidente de AVE si el Acceso Norte es necesario hay que ejecutar este proyecto. “Son varios los empresarios de Nules que nos han advertido de la cantidad de kilómetros que diariamente deben realizar los camiones para llegar al puerto de Valencia -continuó Pons-. Contar con esa infraestructura representaría un ahorro inmenso por lo que es imprescindible que nos pongamos en marcha, aunque tenemos que trabajar mucho porque no hay una sola opción. Sin embargo, no podemos esperar años y años y necesitamos contar con la colaboración de todas las administraciones”.

El presidente de la APV recordó que se trata de un “proyecto viejo” y el objetivo es reivindicar su ejecución desde todos los ángulos posibles: “Tiene que ser una reivindicación consensuada desde el punto de vista social e institucional para que el proyecto sea ejecutable en cuanto a viabilidad económico-financiera”. Para Rafael Aznar en la combinación del consenso y la viabiliad financiaera radica el éxito de un proyecto que se está reclamando desde hace muchos años. “Es evidente que no se va a iniciar antes de 2007, aunque tenemos que conseguir madurar las ideas para que las obras empiecen al día siguiente de que termine la Copa América”, señaló Rafael Aznar.

Francisco Pons puntualizó que lo principal es definir el proyecto y el presupuesto y que luego se estudiará la manera de financiar el proyecto. De esta forma, la implicación del empresariado en el Acceso Norte podría ir más allá de su apoyo al proyecto: “Con toda seguridad -continuó- es un proyecto rentable y hay que apostar por él. Tenemos que garantizar la inversión necesaria para que el puerto sea lo que tenga que ser y se asiente como líder en el Mediterráneo y como puerto del centro de la Península”.

Rafael Ferrando recordó también que hace mucho tiempo que se mantienen reuniones para promover el Acceso Norte y también otros proyectos de interés para los empresarios valencianos y el puerto de Valencia, como la conexión con en centro de España o los proyectos de zonas logísticas. “Apostamos por el futuro del puerto de Valencia y especialmente por el Acceso Norte porque es un proyecto de futuro, que afecta tanto a los empresarios como a la sociedad civil”, añadió Ferrando.

Finalmente, Rafael Aznar reiteró su apuesta por un modelo que incorpore en la gestión y los órganos institucionales de la APV a los empresarios, tal como demuestra el nombramiento de Francisco Ros como vicepresidente de la APV.



 

Back to topVolver arriba