Veintepies :: La APV adjudica hoy las obras de la bocana y el nuevo canal de acceso al puerto

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



APV

La APV adjudica hoy las obras de la bocana y el nuevo canal de acceso al puerto
Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, ofreció una rueda de prensa tras la reunión que celebró ayer el Consejo de Administración de la APV, en la que se aprobó el nombramiento de Francisco Ros como vicepresidente de la institución
VM, 05/11/2004

Aznar aseguró que se va a dar una prioridad absoluta a la Copa América y que la APV prestará su total respaldo a este proyecto, por lo que el evento supone no sólo para el puerto de Valencia sino para toda la Comunidad Valenciana, contribuyendo a reforzar la imagen de marca y también favoreciendo la comercialización e internacionalización del propio puerto.

Según señaló, este compromiso se orienta en gran parte a las infraestructuras: “El pasado viernes la alcaldesa de Valencia propuso mi incorporación al Consejo Rector del Consorcio Valencia 2007”, señaló. En este sentido, Rafael Aznar explicó que una vez desbloqueados los temas relativos al Consejo, la APV quiere dar un paso más adelante y agilizar lo máximo posible la adjudicación de las obras de la bocana y el canal: “Mañana mismo (por hoy) se reunirá la mesa de contratación para conocer el informe técnico de las ofertas, que sumado a la oferta económica, nos permitirá conocer la oferta más adecuada para la ejecución de estas obras, que son independientes, pero que se adjudican y ejecutan al mismo tiempo”. De esta forma, está previsto que hoy mismo, o mañana como muy tarde, se conozca la empresa que realizará las obras de la bocana, el nuevo canal y el cerramiento e los transversales.

Aznar insistió también en que esta licitación no representa el menor riesgo para la APV en cuanto a la financiación, puesto que será el Consorcio el que realmente asuma esta inversión.

No obstante, y como mera formalidad, el Consejo de Administración de la APV aprobó ayer la modificación del Plan de Actuaciones Plurianuales con el fin de estar en disposición de adjudicar diversas obras vinculadas con la Copa América, después de asumir este compromiso por encargo del Consorcio Valencia 2007. Entre estas obras se encuentra la ejecución de las bases de los equipos. “El puerto no asume esta financiación, sino que compromete recursos para que la licitación sea válida. Se trasladará la obligación contractual al Consorcio para que sea éste el que emprenda la financiación”, aseguró Aznar. pic

Vicepresidente
Por otra parte, Rafael Aznar informó del nombramiento de Francisco Ros como vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia. “Pretendemos volver al modelo que marca la ley, es decir, se trata de una persona del ámbito empresarial que cumplirá un papel notable a nivel institucional y como colaborador e interlocutor con la sociedad civil. Con este perfil he propuesto a Francisco Ros y el Consejo ha aprobado hoy esta decisión”. Hay que recordar que Francisco Ros es uno de los nuevos consejeros de la APV en representación de la Administración Autonómica y que precisamente ayer asistió a su primera reunión. “Es miembro de una segunda generación de empresarios valencianos y tiene inquietudes sociales, así como capacidad para ampliar y diversificar el negocio”, añadió el presidente de la APV. pic

Aznar explicó también los cambios que ha habido en el Consejo de Administración, al que se han incorporado tres nuevos representantes de la Administración Central (Alicia Paz, Luis Felipe Martínez y Alejandro Mañes), dos de la Administración Autonómica (Pedro Coca y Francisco Ros) y uno por parte de la estiba (Manuel Cambrón).

Por otro lado, Aznar explicó que tanto él como el Consejo afrontan esta nueva etapa con ilusión y entusiasmo y también con ambición, en tanto que se trata de una pieza clave para la Comunidad Valenciana. Repasó también las acciones que ha realizado en las últimas semanas, tanto en Valencia, donde ha mantenido contactos con los directivos y el Comité de Empresa de la APV, así como con las empresas y los trabajadores portuarios, como en Madrid. Rafael Aznar explicó que ha viajado en tres ocasiones a Madrid para dos temas: aportar su criterio y convicción para desbloquear el asunto del Consorcio, por un lado, y afrontar un modelo de crecimiento del puerto, por otra parte.

En otro orden de cosas explicó que se ha estado ordenando la organización de la APV: “Tenemos que contar con un equipo potente y pluridisciplinar y una organización menos piramidal y más de reparto de competencias”, aseguró. En este sentido, anunció el nuevo organigrama de la APV, que se apoyará en una Comisión Delegada del Consejo, constituida ayer, cuyo objetivo será realizar el seguimiento del Plan Estratégico. Según explicó Aznar se incorporarán tres empresarios a esta Comision: Francisco Ros, Fernando Diago y Vicente Boluda. Además, formarán parte de ella Alejandro Mañes, de la Administración Central, y Pedro Coca, por parte de la Administración Autonómica.

En cuanto al nuevo organigrama de la APV, el presidente aseguró que lo que se persigue es la máxima eficacia. Ramón Gómez-Ferrer fue ratificado ayer como director general y Aznar mostró hacia él todo su apoyo y confianza en la gestión diaria de los puertos de la APV. Otra de las personas en las que Aznar basará la gestión es Pilar Theureau, responsable de la Secretaría, que estuvo presente en la rueda de prensa. De ella destacó su preparación y formación y hacia ella también mostró su confianza y apoyo.

“Para mi ámbito directo a largo y medio plazo me reservo tres áreas: Gabinete de Presidencia, Responsabilidad social y corporativa y Comunicación y Relaciones Externas”, añadió. Por su parte, Francesc Sánchez será el responsable de Estrategia, Innovación y Desarrollo y Manuel Guerra, el de Planificación de Infraestructuras. Por otro Rafael del Moral, que fue ayer nombrado presidente de honor de la entidad (cargo que será efectivo cuando se desvincule por completo del ámbito portuario) será el responsable de Formación y Cooperación Interancional y Jaime Ronda asumirá la responsabilidad de la Oficina de Copa América, dejando la vicepresidencia de Infraestructuras, cargo que desaparece.

Organigrama
Bajo la responsabilidad directiva del director quedan los Departamentos de Recursos Humanos (Francisco Cervelló) y Económico-Financiero (Arturo Giner). Además, Juan Antonio Delgado será el responsable comercial, tanto del puerto como de la ZAL, Néstor Martínez asume la responsabilidad de Operaciones y Dominio Público, Federico Torres continúa al frente del Departamento de Servicios Generales, Seguridad y Medio Ambiente y Jorge Gisbert es el responsable de Gestión de Infraestructuras.

“El futuro que tenemos que ganar pasa por asegurar el presente -señaló Rafael Aznar- y en este sentido hay dos aspectos clave: dar un empuje decisivo al día a día del puerto y pensar en global y actuar en local”. Rafael Aznar señaló en este aspecto que las infraestructuras son imprescindibles, pero que igual de importante es buscar su aplicación: “Decimos sí a las infraestructuras, pero también a desarrollar la responsabilidad social corporativa”. Además, el presidente de la APV destacó cuatro aspectos a tener en cuenta: estar próximos a la internacionalización de los mercados, privilegiar y prestigiar las relaciones comerciales, tender puentes y corredores marítimos y, finalmente, crecer para ganar. “Para esto último necesitamos la flexibilidad necesaria y contar no sólo con las infraestructuras, sino también con las inversiones, los profesionales y la mano de obra portuaria”, aseguró Rafael Aznar.

Ejes
En este contexto el presidente de la APV explicó los cuatro ejes sobre los que se desarrollará la gestión. Uno de ellos, la Copa América, se vincula a motivos de oportunidad. Sin embargo, los otros tres están vinculados al negocio. En primer lugar, destacó la eficiencia, asegurando la calidad de la oferta, lo que sólo se puede hacer desde el consenso. Además, habló de los ejes logísticos y anunció que el puerto de Valencia participará en Madrid Plataforma Logística, destacando la importancia de Valencia como puerto natural del centro de la Península.

Finalmente, y como tercer eje, se encuentra el modelo de crecimiento basado en gran parte en el desarrollo de las infraestructuras necesarias y la ampliación de Valencia y Sagunto: “Hay que redactar los proyectos para su aprobación y licitación con urgencia”. También manifestó el apoyo al Acceso Norte: “Hay que hacerlo de manera consensuada y afrontando nuevas estrategias para su ejecución y su viabilidad financiera -continuó Aznar-. El protagonismo le corresponde a la sociedad civil y a las instituciones y promover nuevas iniciativas”.



 

Back to topVolver arriba