Valenciaport y la Administración Portuaria de Veracruz firman un acuerdo de colaboración
El director general de la APV, Ramón Gómez-Ferrer, y el director de la Fundación Valenciaport, Leandro García, firmaron este acuerdo en la ciudad mexicana de Veracruz con el director general de la APIVER, Jorge Alejandro González, y la directora de la Escuela de Economía y Negocios, Cecilia Graham. La firma tuvo lugar en el contexto de la misión empresarial a México organizada por Valenciaport.
Entre las diferentes actividades que se quieren promover se encuentran las vinculadas a la formación de profesionales y la promoción de programas de becas con el objetivo de fomentar la investigación y el intercambio de estudiantes y profesionales de los puertos y su comunidad logística, así como la promoción de actividades y seminarios que impulsen y difundan el conocimiento marítimo-portuario y de otros modos de transpote complementarios y cualquier otra actividad que las partes consideren de interés.
Este acuerdo contempla en su contenido todos los temas que puedan ser de interés para las partes, relacionados con la gestión y dirección de empresas, el comercio exterior, las regulaciones internacionales, la gestión de los recursos humanos, el transporte marítimo, ferroviario, aéreo y de terrestre, la gestión de puertos, la logística aduanera, entre otros.
Acuerdos específicos
Por otro lado, para el de-sarrollo de estas actividades deberá redactarse y aprobarse por parte de los órganos que correspondan un acuerdo específico que desarrolle más concretamente los objetivos, el alcance, el presupuesto, la financiación y el equipo o equipos participantes, así como los plazos de ejecución de cada una de las fases de esta actividad.
Master
Entre los proyectos prioritarios se ha definido el Master en Gestión Portuaria y Tarnsporte Intermodal en la ciudad mexicana de Veracruz. Este Master se ha considerado como un activo de gran valor y prestigio de la Autoridad Portuaria de Valencia, que delega en la Fundación Valenciaport para su organización y desarrollo.
Este acuerdo marco tendrá una duración de cuatro años desde su firma, renovándose automáticamente por períodos anuales, salvo la denuncia expresa por cualquiera de las las partes. Además, con carácter general la no renovación del presente acuerdo marco no afectará a la vigencia de los acuerdos específicos.