APV
La APV se incorpora al Comité Bilateral España-México con la firma de un convenio
La firma de este convenio tuvo lugar en la sede del COMCE, donde estuvieron presentes por parte del COMCE, su vicepresidente, Arie Becker, al que acompañaban Manuel Llaca, Anselmo Estandía, Luis López, Hector Zires, y Lucila Pineda. Por parte de la APV asistieron su presidente, Rafael Aznar, al que acompañaban Ramón Gómez Ferrer, Juan Antonio Delgado, Manuel Rodríguez, Manuel García, Luis Cruz y Marta Villalonga, a los que acompañaba la directora del Instituto Valenciano de Exportación (IVEX), Isabel Otaolea. Por parte del Consejo de Camáras de España, estuvo presente Fernando Puerto, director de Relaciones Internacionales.
En este acto, el vicepresidente del COMCE señaló que el objetivo de la incorporación de la APV a este comité es potenciar las relaciones comerciales con Europa, objetivo que se pretende desde el Corredor Med-Mex, que se inició hace anos y que ya ha producido la firma de siete convenios entre la APV y los correspondientes puertos mexicanos.
Por su parte, Fernando Puerto explicó que el Consejo de Cámaras, que aglutina a 85 Cámaras españolas, tiene constituidos 30 comités bilaterales con otros tantos países y el de México es el segundo más importante, después de China. En estos comités participan grandes empresas, así como medianas y pequeñas, cuyo objetivo es potenciar las relaciones comerciales. En el caso de la APV, explicó que es una gran institución, con gran importancia en el tráfico internacional, lo que puede ayudar a fortalecer este foro, implicándose para atraer a nuevas empresas. Estos comités funcionan cuando las personas se implican, que es el objetivo de la incorporación de la APV, sobre todo teniendo en cuenta que Valencia es el puerto más importante de conexión entre España y México.

Por último intervino el presidente de la APV, quien agradeció a ambas instituciones la incorporación a este Comité Bilateral de la APV, con el que piensa colaborar de forma activa, ya que la institución que preside está siempre sensible a las iniciativas privadas,, dando cauce a cualquier propuesta que pueda se interesante para la economía española, ya que el puerto de Valencia concentra el 35% del tráfico de contenedores que se transporta entre España y México.
Asimismo, también señaló que ahora hay aprovechar todas las oportunidades que ofrece pertenecer a este Comité Bilateral Hispano-Mexicano, ofreciendo el puerto de Valencia, en este momento el más eficiente por su conectividad y potente red de distribución que puede servir para incrementar las relaciones entre ambos países. Esta incorporación, continuó Rafael Aznar, es la culminación de una vocación desde siempre de pertenecer a este comité y vamos a intentar ser uno de los actores más potentes del mismo. Finalmente ofreció a los representantes de ambas instituciones el puerto de Valencia como posible sede de una reunión de este Comité.