Veintepies :: IDC califica de”bloqueada” la situación de conflicto establecida en Buenos Aires

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      



Estibadores

IDC califica de”bloqueada” la situación de conflicto establecida en Buenos Aires
El Consejo Internacional de Estibadores (IDC), ha calificado la situación en Buenos Aires de “Bloqueada”, como consecuencia de la situación que enfrenta al principal sindicato argentino -SUTAP- con la multinacional británica P&O, una empresa que cuenta con terminales en más de 100 puertos distintos.
VM, 26/10/2004

Según señala IDC, en Argentina, la expansión de esta compañía la ha llevado a tratar de unificar bajo un único mando a las tres principales terminales del puerto bonarense “lo que viola -en opinión de IDC- las leyes que protegen la libre competencia y a enfrentarse con los trabajadores a causa de la imposición de unas condiciones laborales extremas”. El caso de Dardo Viano, el líder sindical expulsado del puerto, ejemplifica la situación global de los portuarios argentinos.
[/b]

Los trabajadores se han manifestado ante las puertas de las terminales en varias ocasiones, reclamando a la compañía diálogo que ponga fin al enfrentamiento. “Por toda respuesta han obtenido el silencio”, señala el Consejo Internacional de Estibadores, quien añade que la estrategia del coloso británico es el desgaste.

Asimismo, señala que los portuarios apenas tienen fondos para resistir una huelga de largo alcance y aunque cuentan con el apoyo de numerosos políticos de la izquierda argentina y del propio Consejo Internacional de Estibadores, hasta ahora no han podido conseguir el reingreso de Viani a los muelles o el cese del gerente de Recursos Humanos de la P&O en Argentina, dos de sus principales demandas.

El IDC añade en este contexto que el conflicto también se centra en el control que P&O ejerce sobre las terminales de Buenos Aires. Desde 1994 -añade- tiene un contrato en concesión sobre las terminales 1 y 2 (Terminales del Río de la Plata) por un periodo de 25 años. Esta concesión, otorgada por el gobierno del ex-presidente Carlos Ménem coincidió en el tiempo con el descabezamiento del sindicato SUTAP un año antes y con la privatización de los puertos argentinos. Ahora, además, hay que sumar los intentos de P&O de controlar la terminal 3 (Terminales Portuarias Argentinas), lo que le daría el dominio sobre el 85% del tráfico de contenedores de la capital argentina e impediría el ejercicio de la libre competencia por parte de otras empresas.

Asimismo, los trabajadores han denunciado la estrategia de acoso al que se han visto sometidos a raíz de sus movilizaciones. “La guinda a esta estrategia vino de la mano de la expulsión de su lugar de trabajo de Dardo Viani a manos de Siro de Martini, antiguo juez durante la Dictadura argentina y hoy reconvertido milagrosamente en Gerente de Recursos Humanos de P&O”, añade IDC.

Oportunidad única
Desde el Consejo Internacional de Estibadores, una organización que representa a más de 60.000 portuarios en todo el mundo, se ha ofrecido reiteradamente todo el apoyo posible al SUTAP, así como se ha solicitado al Gobierno argentino que intervenga para poner fin al acoso que sufren los trabajadores.

El Gobierno de Néstor Kirchner tiene una oportunidad única para desmarcarse de los desmanes del régimen anterior. Los derechos laborales de los trabajadores argentinos no pueden ser pisoteados impunemente.



 

Back to topVolver arriba