ANAVE apoya la nueva propuesta de la Comisión de Europa sobre la Directiva
La Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) considera que la liberalización de los servicios portuarios “era y es necesaria” y que no existen razones para que no se apliquen los mismos criterios que en otros ámbitos.
En este sentido, recuerda que las empresas navieras fueron objeto de un proceso de liberalización de sus mercados, que culminó, aunque también reconocen que como “toda liberalización, la propuesta supone un reto para las empresas del sector portuario”. En este punto, insisten en que esta liberalización estimulará la inversión, la eficacia y la eliminación de costes superfluos.
Autoasistencia
Por otro lado, en una nota remitida el pasado viernes ANAVE señala que el concepto de “autoasistencia” que tanta polémica y oposición recibió en la tramitación de la anterior propuesta no es nuevo: “La Comisión lo tomó directamente de la Directiva que liberalizó los servicios de “handling” en los aeropuertos. Se trata de que aquellas navieras que dispongan de medios humanos y físicos adecuados para prestar ellas mismas los servicios a sus buques y/o sus cargas no se vean obligadas a contratar dichos servicios con terceros”, señala la nota de ANAVE. En relación a este concepto, la Asociación explica que la Comisión ha modificado su propuesta original sobre la autoasistencia y propone dar una mayor flexibilidad en este concepto a los buques que operen en servicios de short sea shipping considerando que son los que mayor necesidad tienen de racionalizar sus costes para poder alinearlos con el transporte por carretera: “En los términos que ahora se formula entendemos que es aceptable para las empresas navieras”, añade ANAVE.
Plazos
Por otra parte, ANAVE recuerda que siempre defendió que el proceso liberalizador en los puertos, como en otros sectores, debería ser gradual y progresivo para que el proceso no perjudique de forma indebida los legítimos intereses de las empresas y trabajadores que actualmente trabajan en este sector. “Los plazos que establece la propuesta nos parecen prudentes a este respecto”, señala la nota de la Asociación.
Finalmente, ANAVE asegura que sea cual sea el futuro de la propuesta es evidente que si no se mejora considerablemente la relación eficacia/coste en los servicios portuarios será muy díficil alcanzar a medio plazo los objetivos que las instituciones europeas se han planteado en los campos del short sea shipping y las autopistas del mar. “Es muy importante que las diferentes administraciones públicas, cada una dentro de su ámbito, asuman este reto e impulsen el necesario proceso de mejora”, concluye el comunicado.