El Grupo MATIC prepara nuevos cursos sobre la documentación necesaria en importación
Leandro García, director de la Fundación Valenciaport, asistió a la reunión del Grupo MATIC, donde se presentó a este grupo y brindó todo su apoyo a la labor llevada a cabo hasta el momento, manteniendo su compromiso de impulsar el proceso de Flujo Documental de Importación.
Uno de los proyectos mas relevantes del Grupo que consiste en la elaboración de un manual sobre documentación en el proceso de importación que consta de 140 documentos tratados como fichas intercambiables con una estructura determinada por los campos: Consideraciones generales, datos obligatorios y modelo tipo de documento. Así se hace un análisis detallado de cada uno de los documentos, a través de 22 aspectos clave que ayudan a entender su finalidad y funcionamiento.
Los miembros de este Grupo están muy satisfechos de los resultados del manual de exportación del que ya se han editado 1.000 ejemplares, por lo que esperan que el próximo sobre importación tenga el mismo éxito.
Cuadernos
Asimismo, en esta reunión también se trató la elaboración de unos cuadernos sobre diversos temas que afectan a la comunidad marítimo-portuaria como puede ser la descripción de los distintos actores que intervienen en el sector destacando en cada uno de ellos el concepto, funciones, documentos que maneja y circuito, operativa, normativa aplicable o responsabilidad.
Además, también se ha planteado la cuestión de desarrollar manuales sobre temas, como los contratos que vinculan a las distintas figuras que intervienen en una operación de Comercio Exterior, tales como el contrato de Comisión, Agencia, Expedición, contrato de prestación de servicios, contrato de explotación de Concesión, contratos de amarres, remolque y practicaje, o contrato de representación global o individual. Asimismo, también se analizó la idea de desarrollar manuales sobre todos aquellos trámites administrativos necesarios para que la empresa pueda exportar, así como los de importación.
Comercio exterior
Respecto a los cursos de formación, los miembros de este grupo, además de los que ya están en marcha sobre las diferentes documentaciones que utilizan los agentes que intervienen en el comercio exterior y que en algunos casos ya van por su segunda edición, gracias al éxito entre el sector portuario que han tenido estas horas lectivas que vienen a llenar un vacío formativo, se han planteado la necesidad de preparar la impartición sobre cursos de comercio exterior.
Asimismo, entre otros temas también se analizó la posibilidad de impartir cursos on line, lo que permitirá abrir el abanico de potenciales alumnos, llegando incluso a Latinoamérica, zona terráquea en la que ya existentes diversos contactos entre las comunidades portuarias.
Siguiendo con Internet, en esta reunión también se planteó la creación de un foro en la página web dirigido a los antiguos alumnos de los cursos de documentación, para que puedan consultar o discutir temas de actualidad sobre comercio exterior, además de informarse en todo momento de las últimas novedades que realice la Fundación Valenciaport.
Seminarios
La promoción de la formación ocupa un papel muy importante de la esencia de este grupo que también ha pensado realizar videos formativos sobre las actividades portuarias, y propusieron la realización de seminarios que mantengan la atención de la comunidad portuaria en temas como el short sea shipping, el transporte te rrestre de mercancías, la responsabilidad en la cadena del transporte o el comercio electrónico, así como jornadas acerca de los productos y servicios que ofrecen las entidades que conforman la comunidad, como son la Marca de Garantía, la Zona de Actividades Logísticas o el Sistema de Información Comunitaria.