El Comité de Flete Aéreo podría cambiar su estructura tras el Congreso de Alacat
La pasada semana se reunió el Comité de Flete Aéreo español de Feteia con la asistencia de Antonio López Matrán, presidente del comité (Ateia Madrid); Cesáreo Fernández, secretario (Ateia Madrid); Eugenio López (Ateia Alicante); José Miguel Fernández (Ateia Barcelona); Francisco ferrer (Ateia Barcelona); y Juan Cubells (Ateia Valencia).
Cambios
Se trataron diversos temas entre los que destacó el último punto de la orden del día que guarda relación con el funcionamiento interno del comité, la totalidad de los asistentes manifestaron su deseo de continuar con la composición y funcionamiento interno del mismo, como hasta la fecha, sin introducir modificación alguna, trasladando el referido parecer al Comité ejecutivo de la Federación, donde se analizará la posible dimisión del presidente del Comité y del secretario, Antonio López y Cesáreo Fernández, respectivamente, así como la del propio presidente de Feteia, Jordi Mallol, quien ya había anunciado su intención de no continuar al frente de Feteia tras la celebración del próximo congreso de Alacat.
PNS
Asimismo, en esta reunión también se comentó ampliamente el funcionamiento de los controles establecidos para la carga como consecuencia de la entrada en vigor del Programa Nacional de Seguridad (PNS) en los aeropuertos españoles, considerando de forma positiva la implantación de las referidas medidas para la carga aérea, como señalaron también las compañías de handling a los representantes de este Comité.
Estas apreciaciones de las compañías de handling en una reunión con los miembros de este comité donde se analizó la propuesta en marcha del referido PNS, así la propuesta de este Comité para reducir la tarifa establecida para las expediciones entregadas como mercancía segura, por el exceso de las previsiones inicialmente contempladas,actualmente el 90%, y sobre todo porque la responsabilidad y seguimiento de las mismas corresponde directamente a las Empresas Transitarias.
Asimismo, en esta reunión que mantuvieron los miembros de este Comité la semana pasada y respecto al PNS, hay que decir que también se analizó el informe de la Asesoría Jurídica de la Federación sobre la aplicación del Programa Nacional de Seguridad para los envíos aéreos por vía terrestre, con emisión de AWB, que no se entiende el cobro de las correspondientes tasa de seguridad para las expediciones transportadas por vía terrestre. En consecuencia el Comité acordó informar a las compañías aéreas que siguen cobrando la citada tasa a los transtiarios el cese inmediato de la misma, por considerar que este programa de seguridad aérea no afecta a las mercancías transportadas por camión.
Informe adicional
Por último, el pasado día 13 de agosto entró en vigor la información adicional que se debe facilitar a las firmas aéreas, en relación con las expediciones con destinos a Estados Unidos, acordando trasladar a todos los transitario la importancia de emitir dicho manifiesto de carga debidamente cumplimentado, para evitar trabajo innecesarios a las compañías de handling y facturaciones complementarias a cargo de los agentes de carga. Si esta información no se envía con eficacia se pueden dar casos de devolución de la mercancía al país de origen.