Veintepies :: China Shipping incrementará la capacidad de su flota en 198.000 TEU desde este año hasta 2007

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




China Shipping incrementará la capacidad de su flota en 198.000 TEU desde este año hasta 2007
China Shipping Container Lines empezó a operar en Valencia en el año 2000. Ya por aquel entonces la compañía tenía previsto convertirse en una de las primeras navieras del mundo. En la actualidad ocupa el décimo lugar en el ranking de navieras a nivel mundial en número de buques y de TEU
VM, 21/09/2004

Según explica Javier Cubas, director de China Shipping Spain Agency, para el año 2007 está prevista la botadura de un total de 31 buques, que permitirán incrementar la capacidad de la flota de la naviera en 198.000 TEU, ya que 19 de estos buques son post-panamax y doce de ellos, panamax.

En la actualidad la flota está compuesta por 98 buques, con capacidad para 218.000 TEU.

Recientemente, la naviera ha recibido los dos buques más grandes del mercado: el “CSCL Europa” y el “CSCL Asia”, con capacidad para 8.100 TEU. “Ambos están en el agua, ya que se entregaron en junio y agosto, y de aquí a finales de año se entregarán tres buques más”, señala Javier Cubas. Los dos buques se han incorporado al servicio AEX1 del Norte de Europa, aunque en un futuro serán asignados al servicio Transpacífico. Por su parte, los buques del “Transpacífico”, de 5.500 TEU de capacidad, pasarán al AEX2 y los de este servicio, con capacidad para 4.000 TEU, pasarán al servicio AMX. “Esto permitirá ofrecer una frecuencia semanal con este servicio”, puntualiza el responsable de China Shipping.

China Shipping ofrece en España tres servicios. El servicio AEX2, de frecuencia semanal, cubre el tráfico entre China y el Norte de Europa con una única escala en el Mediterráneo, que es la que se realiza en el puerto de Valencia. Los buques que atienden la línea tienen capacidad para 5.500 TEU. Por otro lado, el servicio AMX atiende el tráfico entre China y el Mediterráneo, con escalas en los puertos de Valencia y Barcelona. El servicio está atendido por buques de 4.000 TEU. Finalmente, el Amerigo Express Service atiende el servicio entre el Mediterráneo y la Costa Este de Estados Unidos.

El crecimiento de esta compañía naviera se produce paralelamente al crecimiento del propio puerto de Valencia, “un puerto en el que China Shipping confía, tanto en sus instalaciones como en la institución que lo representa”, explica Cubas.

“Sin embargo - continúa - también es un puerto en el que CSCL sufre mucho, aunque este verano ha sido mucho mejor y más tranquilo en algunos aspectos, como la tradicional falta de personal”. En este sentido, Javier Cubas asegura que lo único que se debería mejorar en la actualidad es la productividad, un aspecto en el que se está viendo poco a poco que se mejora, pero donde aún hay pasos que dar para ofrecer productividades razonables, como pueden ser los veinte movimientos.

Terminal
En sus inicios en Valencia, China Shipping empezó a operar en las instalaciones de Marítima Valenciana, que le ofreció “un servicio óptimo”, según Cubas. “Pero cuando la naviera decidió buscar un puerto hub para sus buques de 5.500 TEU, la compañía estibadora aseguró que no podía ofrecer garantía de servicio en su terminal por el alto volumen de negocio que tenía en ese momento - explica Cubas -. Yo quiero agradecer, al igual que China Shipping, esta sinceridad, que motivó que la naviera iniciara contactos con TCV”. En este sentido, el director de la compañía en España, explica que después de realizar unos ajustes y de la correspondiente limpieza de fondos en el Muelle de Levante, el 13 de agosto de 2001 la naviera empezó a operar en TCV con la escala del “CSCL Seattle”.

“El servicio ha sido bueno y Valencia se consolidó como el hub de la compañía en el Mediterráneo, pese a las dificultades que hemos tenido en un principio”, añade Javier Cubas. “También queremos agradecer a TCV y a la APV los esfuerzos que han realizado”, puntualiza.

“Desde aquella fecha hasta ahora las acciones que TCV ha ido implantando, no sin problemas, nos ofrecen la suficiente seguridad paa garantizar la satisfacción de nuestros clientes - continúa Cubas -. El proyecto de TCV pasa por ser una terminal de contenedores con visión de futuro, de manera que se han tomado muy en serio las medidas que están favoreciendo las mejoras. A la vista tenemos los resultados obtenidos con las empresas de transporte de contenedores”. De hecho, recuerda algunas de las medidas adoptadas por la terminal, como el recrecido de una de las grúas panamax para ofrecer el servicio de una grúa post panamax y el inicio en breve de los trabajos de recrecido de la segunda grúa.

Pendiente
“Lo único que queda pendiente es el aumento del calado del Muelle de Levante para poder alcanzar los 15 metros y atender con garantías los buques de 5.500 TEU de capacidad”, señala. En este sentido, Javier Cubas asegura que conocen la existencia de este proyecto que ha sido presentado a la APV para poder alcanzar estos 15 metros de calado y manifesta su confianza plena en la APV, “a pesar de que han habido cambios en la presidencia”, para que se ejecuten estas obras antes de final de este año.

Finalmente, Javier Cubas quiere realizar un agradecimiento a sus clientes y colaboradores, así como a los proveedores por la confianza depositada en China Shipping en relación a las mejoras que ha ido introduciendo la naviera. “Seguiremos realizando estos esfuerzos de mejora, también desde China Shipping Spain Agency para fidelizar a nuestro armador en el puerto de Valencia como viene ocurriendo hasta la fecha”, concluye.



 

Back to topVolver arriba