Veintepies :: Vicente Izquierdo: “El servicio aduanero de Valencia es de los mejores de Europa”

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Vicente Izquierdo: “El servicio aduanero de Valencia es de los mejores de Europa”
Vicente Izquierdo dejó ayer el cargo como jefe de la Dependencia Regional de Aduanas tras más de cuarenta años de experiencia en la Administración de Aduanas, que en los últimos años “ha experimentado un gran cambio no sólo en la profesionalidad de los servicios sino también en el avance de los procesos aduaneros en lo que a informatización se refiere”, señala Izquierdo
VM, 27/08/2004

“El servicio de inspección aduanera es impecable en cuanto a informatización y procedimientos se refiere y es sino la mejor es igual a la mejor de Europa”, así lo ha señalado el hasta ayer, jefe de la Dependencia Regional de Aduanas, Vicente Izquierdo, que tras su jubilación ha ocupado su cargo la hasta ayer jefa Provincial de Aduanas e Impuestos Especiales de Valencia, María Vicenta Abad.

Vicente Izquierdo que entró en la Aduana en el año 1962 cuando el Administrador Principal era Mario Lafuente, ha trabajado por y para la mejora de los servicios aduaneros apostando en todo momento por la informatización de los procesos.

Uno de los momentos claves de está larga trayectoria profesional fue, -según ha señalado Izquierdo- la formación del personal de Aduanas con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. “En aquel entonces nos pusimos de acuerdo con UGT y CC.OO para la formación del personal, y tras esos días en los que formamos a más de 120 trabajadores entre personal de la Aduana y Agentes de Aduanas, entramos sin dificultades y sin errores en el nuevo mercado”.

Las relaciones entre los diferentes agentes de la Comunidad Portuaria es una de las características del puerto de Valencia “porque todas estas relaciones están enfocadas en la misma dirección y hace que las cosas salgan bien”, ha señalado Vicente Izquierdo.

Una de las características que describe a la Administración de Aduanas, en concreto a la sección marítima, que abarca a toda la Comunidad Valenciana con Aduanas en Castellón, Sagunto, Valencia, Gandía y Alicante y puntos habilitados en Vinaroz, Burriana y Torrevieja, es la profesionalización e informatización de esta entidad pionera en procedimientos como los despachos; la implantación del Levante sin Papeles; el Manifiesto sin Papel; el establecimiento de modelos de aduana a medida como el que se estableció en la factoría de la Ford o la informatización de los servicios en los que Valencia se estableció como una Aduana piloto cuyo sistema informatizado posteriormente se estableció en otros puertos como Barcelona.

Otro de esos logros se consiguió a mediados de los años 70 cuando Valencia solicitó a la Dirección General de Aduanas la retirada de la garantía de contenedores que hasta aquel entonces se exigía a cada contenedor y que tras la petición de la Aduana de Valencia, la Dirección General de Aduanas anuló. A partir de ese momento se estableció el firme compromiso de los consignatarios de responder por los contenedores, acción que hoy en día se sigue llevando a cabo.

Es necesario destacar en este contexto que los Depósitos Aduaneros se iniciaron en el puerto de Valencia, con la autorización de Vapores Suardias para la reparación de maquinaria de obras públicas procedentes de Argel. Este fue el primer Depósito de Aduanas autorizado de España con el nuevo régimen aduanero, establecido tras la constitución del Estado de las Autonomías.

Escáner
Destacar además que la Aduana de Valencia ha sido autorizada por la Administración Aduanera de Estados Unidos para la revisión e inspección de las mercancías que se exportan a este país, tras dar el visto bueno al sistema de análisis de riesgos de la Aduana de Valencia al cumplir todos sus requisitos. Esto supone que Valencia ha sido autorizada a instalar un escáner para inspeccionar aquellos contenedores se consideren necesario supervisar.



 

Back to topVolver arriba